El vino italiano genera 7.500 millones de euros en 2024 pese a los nuevos aranceles en Estados Unidos

El Gobierno de Italia aumentará fondos para promoción internacional y reforzará su presencia en el mercado estadounidense

Jueves 09 de Octubre de 2025

Compártelo

Leído › 1340 veces

Italian Wine Industry Seeks Stronger Global Presence Amid Economic Pressures

La Unione Italiana Vini (UIV) ha mostrado su apoyo a la estrategia anunciada por el Gobierno italiano para reforzar la promoción del vino en los mercados internacionales. El presidente de UIV, Lamberto Frescobaldi, ha valorado de forma positiva el anuncio realizado por el ministro de Agricultura, Francesco Lollobrigida, sobre el aumento de recursos destinados a la promoción del vino italiano en la próxima Ley Financiera. Esta medida fue presentada durante el evento Vinitaly.USA y contempla un incremento de los fondos para Ice-Agenzia, con el objetivo de fortalecer la presencia del vino italiano en mercados considerados prioritarios, especialmente Estados Unidos.

El sector vitivinícola italiano atraviesa una etapa complicada debido a la imposición de nuevos aranceles estadounidenses, la depreciación del dólar y la reducción del poder adquisitivo en su principal mercado exterior. Según Frescobaldi, el vino italiano es un elemento clave para la economía nacional y solo en 2024 ha generado un saldo positivo en la balanza comercial exterior superior a los 7.500 millones de euros. Sin embargo, advierte que el sector se encuentra ante riesgos que pueden afectar su posición actual y considera necesario aplicar medidas firmes para apoyar a las empresas y mantener la presencia del vino italiano en los mercados internacionales.

Para UIV, el compromiso del Gobierno de aumentar de forma considerable los fondos para promoción es una respuesta adecuada a la situación actual. Esta decisión busca reforzar la competitividad del vino italiano y mejorar su imagen fuera de Italia. Los datos muestran que más del 24% de las exportaciones vinícolas italianas tienen como destino Estados Unidos, lo que supone un valor de 1.900 millones de euros en 2024. En los últimos diez años, las empresas italianas han invertido más de 1.000 millones de euros en proyectos de promoción internacional a través del instrumento OCM Promoción, lo que ha permitido un crecimiento del 60% en las exportaciones y ha consolidado a Italia como primer exportador mundial por volumen.

Frescobaldi señala que esta evolución debe protegerse mediante estrategias específicas de presencia y comunicación que pongan en valor los elementos propios del vino italiano y respalden a toda la cadena productiva en un entorno internacional cada vez más exigente. Según sus palabras, el mercado estadounidense aprecia los vinos italianos pero demanda visibilidad, continuidad y relaciones sólidas. Por ello, considera que invertir en calidad, distribución y promoción es la mejor manera de convertir este periodo de ajuste en una oportunidad para impulsar el sector.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1340 veces