Martes 07 de Octubre de 2025
Leído › 1140 veces

El Consejo de Licores Destilados de Estados Unidos ha informado este lunes que las exportaciones de bebidas alcohólicas destiladas del país han caído un 9 % en el segundo trimestre del año, en comparación con el mismo periodo del año anterior. El informe señala que la bajada se produce tras un año 2024 con buenos resultados y afecta a los principales mercados internacionales, que representan el 70 % del valor total de las exportaciones estadounidenses de destilados.
Canadá ha registrado la mayor caída, con una reducción del 85 % en las compras de licores estadounidenses, situándose por debajo de los 10 millones de dólares en el segundo trimestre. Esta situación se debe a que la mayoría de las provincias canadienses mantienen vetos a los destilados procedentes de Estados Unidos como respuesta a los aranceles impuestos por Washington sobre productos canadienses. Aunque Canadá eliminó sus aranceles en septiembre, las restricciones provinciales siguen vigentes y afectan directamente a la presencia de marcas estadounidenses en el mercado canadiense.
En la Unión Europea, principal destino internacional para los destilados estadounidenses, las exportaciones han bajado un 12 %, hasta los 290,3 millones de dólares. En Reino Unido, la disminución ha sido del 29 %, con ventas por valor de 26,9 millones de dólares. Japón también ha reducido sus compras un 23 %, hasta los 21,4 millones. El Consejo atribuye estos descensos a las tensiones comerciales entre Estados Unidos y estos mercados.
Chris Swonger, presidente del Consejo de Licores Destilados, ha explicado que existe una preocupación creciente porque los consumidores internacionales optan cada vez más por bebidas producidas localmente o importadas desde otros países distintos a Estados Unidos. Según Swonger, esto indica un cambio en las preferencias y una menor demanda de marcas estadounidenses.
El informe también menciona que otros sectores estadounidenses han advertido sobre un aumento del sentimiento contrario a los productos americanos en algunos mercados internacionales. Empresas como Levi Strauss y McDonald’s han señalado riesgos similares en Europa y Canadá debido a las políticas comerciales impulsadas por el presidente Donald Trump y al régimen arancelario aplicado en los últimos años.
La caída en las exportaciones coincide con una ralentización de las ventas nacionales de whisky estadounidense y con niveles récord de inventario en el sector. El Consejo subraya que la industria está muy interconectada y que los aranceles impuestos por Estados Unidos afectan al conjunto del sector. Por este motivo, Swonger ha pedido al Gobierno estadounidense que trabaje para restablecer acuerdos comerciales sin aranceles con sus principales socios comerciales.
Leído › 1140 veces