La Comisión Europea reconoce los vinos Tharsys de Requena como DOP

El sello Vino de Pago sitúa a la bodega valenciana en la élite vinícola y refuerza el prestigio de la región

Viernes 03 de Octubre de 2025

Compártelo

Leído › 739 veces

La Comisión Europea reconoce los vinos Tharsys de Requena como Denominación de Origen Protegida

La Comisión Europea ha aprobado este jueves, 2 de octubre, la inclusión de los vinos 'Tharsys' de Requena (Valencia) como nueva Denominación de Origen Protegida (DOP) bajo la categoría de Vino de Pago. Este reconocimiento sitúa a los vinos de la bodega valenciana en el nivel más alto de calidad dentro de la normativa española, por encima de las denominaciones de origen (DO) y las denominaciones de origen calificada (DOCa).

La bodega Tharsys se encuentra en Requena, una localidad situada a unos 70 kilómetros de Valencia. El entorno cuenta con una larga tradición vitivinícola, con viñedos que datan del siglo XVI y una bodega subterránea construida en el siglo XIX. La finca está rodeada por 14 hectáreas de viñedos ecológicos y se sitúa a una altitud de 800 metros sobre el nivel del mar. La producción incluye vinos tintos, blancos y rosados, elaborados a partir de variedades cultivadas en la zona.

El reconocimiento como Vino de Pago implica que toda la producción procede de una única finca con características propias que la diferencian del resto de la región. En el caso de Tharsys, la Comisión Europea ha verificado que los vinos cumplen con todos los requisitos normativos y de calidad exigidos para obtener este sello. A diferencia de los vinos con DO o DOCa, los Vinos de Pago no cuentan con un consejo regulador externo. Es la propia bodega la que asume la responsabilidad de mantener los estándares de calidad establecidos.

El sello Vino de Pago es el máximo distintivo para los vinos españoles y se concede solo a aquellas bodegas que pueden demostrar que sus vinos tienen unas características únicas ligadas al terreno y al microclima donde se cultivan las uvas. La inclusión de Tharsys en este grupo reconoce el trabajo realizado en la finca y la singularidad de sus productos.

La decisión de la Comisión Europea supone un impulso para la bodega y para la región de Requena, que refuerza su posición dentro del sector vitivinícola. El reconocimiento también puede favorecer el enoturismo en la zona, ya que los visitantes buscan cada vez más experiencias ligadas a bodegas con identidad propia y productos diferenciados.

La normativa española establece que los Vinos de Pago deben cumplir con controles estrictos sobre el origen de las uvas, los métodos de elaboración y la trazabilidad del producto final. Tharsys ha superado estos controles y ha demostrado que sus vinos reflejan las características del entorno donde se producen.

Con esta decisión, Tharsys se suma a la lista de bodegas españolas que cuentan con el sello Vino de Pago, un grupo reducido que representa la excelencia en la producción vinícola nacional. La inclusión en la Denominación de Origen Protegida europea refuerza el valor añadido de estos vinos en los mercados internacionales y contribuye a la promoción del patrimonio vitivinícola valenciano.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 739 veces

Tendencias

Más Tendencias