Finca Bandini lanza Supraterra, una trilogía de Malbec elaborada en vasijas de cerámica

La colección limitada explora la influencia del suelo y el microclima en el carácter del vino mendocino

Lunes 22 de Septiembre de 2025

Compártelo

Leído › 789 veces

Finca Bandini lanza Supraterra, una trilogía de Malbec elaborada en vasijas de cerámica

Finca Bandini, ubicada en Las Compuertas, Luján de Cuyo (Mendoza), ha presentado este mes una nueva línea de vinos llamada Supraterra. Se trata de una trilogía de Malbec compuesta por Clayvers Selection Norte, Sur y Oeste. Cada uno de estos vinos se elabora con uvas seleccionadas de parcelas específicas dentro de la finca y se produce en vasijas de cerámica conocidas como clayvers. La edición es limitada, con solo 2.000 botellas por etiqueta, y está disponible únicamente en la propia bodega.

La creación de Supraterra es el resultado de varios años de investigación sobre los suelos y microclimas presentes en la finca. El objetivo ha sido mostrar cómo la variedad Malbec puede expresar diferentes perfiles según el origen de las uvas y el tipo de suelo. Las microvinificaciones se realizan en clayvers de 400 litros, lo que permite un control preciso del proceso y una fermentación que busca resaltar las características propias de cada parcela.

Clayvers Selection Norte proviene del Cuartel 25, una zona que durante la añada 2023 sufrió condiciones climáticas difíciles, incluidas heladas tardías. Este vino se reconoce por sus aromas balsámicos, con presencia clara de regaliz, y una boca profunda.

Clayvers Selection Sur se elabora con uvas del Cuartel 19 Centro, donde se encuentran las viñas más antiguas y los suelos más pedregosos de la finca. En nariz predominan aromas frescos como cereza y piel de ciruela. En boca es amplio e intenso.

Clayvers Selection Oeste nace a partir de la decisión de vinificar por separado dos zonas del Cuartel 19 tras observar diferencias en el vigor de las plantas. La Puntera, origen de este vino, ofrece un perfil complejo con aromas a frutos rojos y negros y un final armónico a mora. En boca es vertical y aromático.

El precio individual de cada botella es de 90.000 pesos argentinos, mientras que el estuche con las tres botellas cuesta 270.000 pesos. La venta se realiza exclusivamente en la bodega.

Finca Bandini invita a los visitantes a recorrer sus instalaciones durante todo el año. Los recorridos incluyen visitas guiadas por los viñedos y lugares históricos en carrito de golf, bicicleta o a caballo. Entre los puntos más visitados están Dos Cauces, donde confluyen dos vías de agua pura provenientes del deshielo, y Los Muros, que conserva estructuras originales utilizadas para administrar el agua del río Mendoza desde 1922.

Las degustaciones se realizan en terrazas con vistas al entorno natural o durante almuerzos entre viñedos junto al río. La finca cuenta con 77 hectáreas y forma parte del patrimonio vitivinícola mendocino.

Las Compuertas es una región con más de un siglo dedicada al cultivo de la vid y fue la primera zona con indicación geográfica reconocida en Mendoza. Sus viñedos están situados a unos 1.050 metros sobre el nivel del mar y reciben una fuerte exposición solar durante el día. Los suelos varían dentro de la finca: hay zonas franco arcillosas sobre piedras heredadas del antiguo lecho del río, áreas franco arenosas con rocas, otras con grava y cantos rodados, así como sectores gravosos con arenas finas y rocas medianas o grandes.

La trilogía Supraterra busca mostrar cómo estas diferencias influyen en el carácter final del vino Malbec producido en Finca Bandini.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 789 veces

Tendencias

Más Tendencias