Alicante Gastronómica reunirá a referentes de la panadería y repostería en octubre en IFA-Fira Alacant

El evento contará con talleres, concursos y presentaciones sobre innovación, salud y tradición en el sector artesanal

Martes 09 de Septiembre de 2025

Compártelo

Leído › 1191 veces

Alicante Gastronómica reunirá a referentes de la panadería y repostería en octubre en IFA-Fira Alacant

La séptima edición de Alicante Gastronómica se celebrará del 3 al 6 de octubre en IFA-Fira Alacant, en Elche. Este evento reunirá a profesionales y público general en torno al sector de la panadería, repostería y pastelería, con una programación que busca poner en valor la aportación de estos productos a la dieta mediterránea y su papel en la gastronomía actual.

Uno de los principales atractivos será la presencia de José Roldán, quien ha sido reconocido como Mejor Panadero del Mundo 2025 por la Unión Internacional de Panadería y Confitería (UIBC) en Sao Paulo. Roldán ofrecerá una clase magistral sobre bollería creativa, donde mostrará técnicas innovadoras y nuevas formas de entender la repostería tradicional. Además, Roldán es formador de los Espigas, la Selección Nacional de Panadería Artesana de España.

Junto a él participarán otros profesionales reconocidos como Luis Fernández, Pastelero Revelación en Madrid Fusión 2025, y representantes internacionales del Club Richemont, entre ellos Christian Pourcel, Guillaume Girondel, Matteo Cunsolo y Fabiano Zucchi. Estos expertos realizarán talleres y demostraciones sobre panes artesanos y productos emblemáticos como la ciabatta o la focaccia italiana.

En el marco del evento, Jorge Pastor presentará el proyecto Healthy Bread Quality Index (HBQI), un nuevo índice que evalúa la calidad del pan y los productos de obrador según sus valores nutricionales y la presencia o ausencia de aditivos artificiales. Esta herramienta pretende ayudar al consumidor a identificar opciones más saludables dentro del mercado. La presentación tendrá lugar el domingo, 5 de octubre, bajo el título “Una nueva forma de contemplar la calidad del pan”, coincidiendo con el II Concurso del Mejor Pan del Mediterráneo.

Alicante Gastronómica también será sede de la Asamblea General del Club Richemont de Alta Panadería. En este encuentro participarán los Espigas y otros profesionales vinculados a la Confederación Española de Panadería, Pastelería, Bollería y Afines (CEOPPAN), que desde 2015 impulsa iniciativas para mejorar el sector.

El programa incluye concursos como el Premio de Alta Pastelería Internacional Paco Torreblanca, el Concurso del Mejor Pan Mediterráneo y el certamen para elegir las mejores monas y toñas. Estas actividades buscan dar visibilidad a los profesionales y promover la innovación en el sector.

La Glorieta de los Hornos será uno de los espacios centrales del evento. Allí se realizarán demostraciones, catas, talleres y presentaciones ante un público que en 2024 superó las 78.000 personas. El objetivo es acercar el trabajo artesanal a los asistentes y mostrar las tendencias actuales en panadería y repostería.

La presidenta de Alicante Gastronómica, Gema Amor, ha explicado que esta edición quiere poner en valor la producción local de pan y harinas como parte esencial del recetario mediterráneo. Según Amor, estos productos deben ocupar un lugar preferente junto a otros alimentos tradicionales como vinos o arroces.

Entre las actividades previstas figura una sesión dedicada al papel del pan en restaurantes con Estrella Michelin y Soles Repsol. Participarán Martín de Lucas (Lasarte-Barcelona), Eunice Velasques (BonAmb-Xábia) y Aurora Torres (Lula-Los Montesinos), quienes analizarán cómo se integra este producto en menús gastronómicos de alto nivel.

También se celebrará un encuentro con jóvenes panaderas bajo el lema “El Pan del futuro empieza aquí”. Marta Antolinos, Carmen María Guardiola y Aida Wizner compartirán su visión sobre sostenibilidad e innovación en el sector.

El evento contará con una amplia representación local. David Quiñones presentará su Coca Amb Tonyina; José Manuel Marcos mostrará sus técnicas innovadoras desde Redován; Raúl Asencio llevará su experiencia desde Aspe; Santi Mariel presentará su enfoque sobre pan saludable desde Ibi; Javier Alonso, Jorge Yuste y Francisco Antonio Villagordo analizarán la evolución “De la tradición a la innovación”. Otros nombres como Nico Sequeira (Benissa), Pablo Huertas (Ibi) o Fran Segura (Alicante) también participarán en diferentes sesiones.

La tarta de queso tendrá un espacio propio con referentes como Nico Reyes (Cañadío-Madrid), Rocío Arroyo (Ciudad Real) y Julia Sala (Tartas de Julita-Alicante). Reyes fue campeón nacional en Burgos; Arroyo ha llevado su receta manchega a certámenes nacionales; Sala ha consolidado su propuesta entre Alicante, Elche y Murcia.

El coordinador del foro, Fidel Bernabéu, ha señalado que Alicante Gastronómica reúne tanto a profesionales como a consumidores interesados en conocer las tendencias actuales y futuras del sector. La feria se presenta como un punto de encuentro para quienes buscan estar informados sobre novedades, exigencias del mercado y oportunidades dentro del mundo del pan, las harinas y los productos artesanos.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1191 veces

Tendencias

Más Tendencias