Miércoles 03 de Septiembre de 2025
Leído › 673 veces

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha pedido este miércoles en Granada una acción conjunta entre el Gobierno central, las comunidades autónomas y el sector agrícola para conseguir una Política Agraria Común (PAC) que responda a las necesidades reales de la agricultura española. Planas ha hecho esta petición durante un desayuno informativo organizado por el diario Ideal de Granada, donde ha mostrado su preocupación por la propuesta inicial del nuevo Marco Financiero Plurianual de la Unión Europea para el periodo 2028-2034.
Según ha explicado el ministro, la propuesta actual supondría una reducción de fondos para la PAC que podría situarse entre un 15 % y un 22 %, aunque todavía no se conocen todos los detalles. Planas ha señalado que esperaba una respuesta diferente por parte de la Comisión Europea tras las protestas del año pasado por parte de agricultores y ganaderos europeos. Ha recordado que en junio, 20 ministros de Agricultura de la Unión Europea firmaron un documento conjunto para pedir una PAC con suficiente dotación presupuestaria y con personalidad institucional y jurídica propia.
Planas ha insistido en que se trata solo de una propuesta inicial y que el proceso será largo y complejo. Por ello, ha subrayado la importancia de mantener una posición común entre todas las partes implicadas: Gobierno, comunidades autónomas, organizaciones agrarias y cooperativas. Para avanzar en este objetivo, el ministro ha convocado para este viernes una reunión del Consejo Agrario, en la que participarán el Gobierno y las cuatro organizaciones profesionales agrarias más representativas. Además, la próxima semana está previsto un encuentro con los consejeros autonómicos de Agricultura.
Durante su intervención, Planas también se ha referido a la situación de las exportaciones agroalimentarias españolas ante los aranceles impuestos por la administración estadounidense. Ha expresado su confianza en que las negociaciones entre la Unión Europea y Estados Unidos permitan reducir el arancel del 15 % que afecta a algunos productos agroalimentarios. No obstante, ha matizado que el impacto sobre el sector español es limitado porque las exportaciones a Estados Unidos representan solo el 5 % del total. El ministro ha defendido la necesidad de mantener la presión diplomática para recuperar unas reglas comerciales internacionales que han funcionado durante años.
En relación con los mercados exteriores, Planas ha puesto como ejemplo las oportunidades que ofrecen los acuerdos comerciales con Mercosur y México. Ha indicado que este miércoles está previsto que el colegio de comisarios de la Unión Europea dé luz verde al proceso de ratificación de estos acuerdos. También ha mencionado otros mercados estratégicos para España como Japón y Canadá.
El ministro ha abordado además cuestiones medioambientales. Ha recordado que este martes el Consejo de Ministros aprobó una hoja de ruta con diez medidas dentro del pacto de Estado frente a la emergencia climática. Planas ha explicado que fenómenos como los incendios forestales afectan directamente al sector primario y al futuro del medio rural. En este sentido, ha puesto en valor la modernización de los regadíos como una medida prioritaria para adaptar la agricultura al cambio climático. Ha detallado que dos terceras partes de la producción vegetal española dependen del regadío y que hasta 2027 se prevé invertir más de 2.500 millones de euros en su modernización.
La intervención del ministro se produce en un momento clave para el sector agrícola español, pendiente tanto del futuro presupuesto europeo como de los cambios en las políticas comerciales internacionales y medioambientales.
Leído › 673 veces