Martes 19 de Agosto de 2025
Leído › 1106 veces
El Condado de Huelva, situado en el suroeste de España, es una zona donde la vid ocupa un lugar central en la vida agrícola y cultural. La Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) Condado de Huelva regula la producción vitivinícola en esta comarca, que abarca municipios como Almonte, Bollullos Par del Condado, Rociana del Condado y Villarrasa, entre otros. El clima de la región, con inviernos y primaveras suaves y veranos cálidos bajo la influencia del Atlántico, favorece el desarrollo de las uvas y permite obtener vinos con perfiles muy definidos.
La variedad Zalema domina el viñedo local, representando el 86% de las plantaciones. Esta uva blanca se adapta bien a los suelos llanos y ondulados del Condado Campiña y el Condado Litoral. La agricultura en la zona combina técnicas modernas con el respeto por los espacios naturales, lo que permite mantener un equilibrio entre producción y sostenibilidad. Además de la vid, los agricultores cultivan olivos y otros productos de secano, lo que contribuye a la diversidad del paisaje.
La oferta vinícola del Condado de Huelva es amplia. Los vinos blancos jóvenes suelen elaborarse principalmente con Zalema. Son secos, frescos y afrutados, con notas que recuerdan a manzana verde y flores. También se producen blancos tradicionales mediante métodos antiguos en conos de cemento o vasijas de madera, que aportan aromas a fruta de hueso. Algunos blancos pasan por un año de envejecimiento, lo que les da mayor complejidad.
En cuanto a los tintos, las variedades Syrah, Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc y Merlot son las más utilizadas. Los tintos jóvenes presentan aromas primarios a fruta y hierbas. Otros vinos tintos pasan por periodos de crianza bajo diferentes indicaciones: Roble, Crianza, Reserva o Gran Reserva. Estos procesos aportan intensidad y acidez propias del terreno onubense.
Los vinos generosos ocupan un lugar especial en la región. Se elaboran mediante el sistema tradicional de criaderas y soleras durante al menos dos años. Entre ellos figuran el Condado Pálido o Fino, con color amarillo pajizo y aromas a levadura; el Condado Viejo u Oloroso, que va del oro viejo a la caoba oscura e incluye notas a frutos secos y madera; así como el Amontillado y el Palo Cortado, ambos con perfiles complejos.
La gama se amplía con generosos de licor como “Pale Dry”, “Pale Cream”, “Médium” y “Cream”. Estos vinos pueden ser secos o dulces y requieren una crianza mínima de dos años. Sus aromas varían desde levaduras hasta notas derivadas del proceso de pasificación. Los vinos dulces también tienen presencia: Dulce, Pedro Ximénez, Moscatel o Mistela son opciones densas con aromas frutales o a pasas.
Uno de los productos más singulares del Condado de Huelva es el Vino Naranja. Su origen se remonta al siglo XIX en esta comarca. Para su elaboración se parte de un vino base al que se le añade alcohol vínico aromatizado con cortezas de naranja maceradas durante al menos seis meses en recipientes pequeños. Después pasa por un envejecimiento mínimo de dos años en barricas mediante el sistema tradicional local.
El resultado es un vino aromático con personalidad propia. Bodegas como Del Diezmo Nuevo en Moguer ya producían este vino en 1870 y lograron buena aceptación entre los consumidores. El Vino Naranja ha trascendido lo puramente gastronómico para convertirse en parte del patrimonio cultural onubense. El poeta Juan Ramón Jiménez lo menciona en su obra ‘Platero y yo’, reflejando su importancia en la vida cotidiana y festiva del lugar.
El Condado de Huelva ofrece una experiencia completa para quienes buscan conocer sus vinos y su historia. La combinación entre tradición vitivinícola, innovación agrícola y riqueza natural convierte a esta comarca andaluza en un destino preferente para los amantes del vino y el enoturismo.
Leído › 1106 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa