Jueves 31 de Julio de 2025
Leído › 1010 veces

La comarca de Utiel-Requena ha dado un paso adelante en la modernización de su sector vitivinícola gracias a la implantación de una plataforma industrial modular desarrollada por MESbook. Esta solución tecnológica permite digitalizar la gestión completa de una bodega, abarcando desde el viñedo hasta el embotellado. El sistema conecta personas, máquinas, sistemas y procesos en tiempo real, lo que facilita un control más preciso y eficiente de todas las fases de producción.
La herramienta integra funciones como el control de producción, calidad, planificación, mantenimiento, recursos humanos y gestión de costes. Gracias a esta integración, se eliminan tareas manuales y se incrementa la trazabilidad de los productos. Además, la digitalización ayuda a reducir las mermas y los costes indirectos, lo que repercute directamente en la rentabilidad de las bodegas.
El proyecto ya se ha implantado en una bodega de la comarca y los resultados obtenidos muestran un impacto económico directo. En cinco años, el ahorro acumulado supera los 1,2 millones de euros y el retorno de la inversión se sitúa por debajo de los 12 meses. Entre los beneficios logrados figuran una reducción superior al 20% en mermas, un ahorro del 10% en mano de obra directa y mejoras en los procesos de calidad y planificación.
Diego Sáez de Eguílaz, representante de MESbook, explica que este avance convierte a la tecnología en una aliada estratégica para dinamizar el tejido socioeconómico local y reforzar la posición del sector vitivinícola tanto en el mercado nacional como internacional. Según sus palabras, la digitalización es clave para asegurar la viabilidad futura del sector agrícola y vitivinícola en Utiel-Requena.
La iniciativa responde a la necesidad de modernizar el sector ante los cambios del mercado y las exigencias actuales en materia de sostenibilidad y eficiencia. La comarca busca así consolidar su papel como referente en innovación dentro del ámbito vitivinícola español. La aplicación práctica de esta plataforma demuestra que la transformación digital puede aportar soluciones concretas a problemas tradicionales del sector agrícola, mejorando tanto la gestión interna como la competitividad exterior.
Leído › 1010 veces