Miércoles 23 de Julio de 2025
Leído › 5224 veces
La industria del vino y las bebidas alcohólicas de la Unión Europea ha recibido este martes, 23 de julio, una noticia que podría cambiar el rumbo de las relaciones comerciales con Estados Unidos. Según fuentes citadas por el Financial Times, la Unión Europea y Estados Unidos están cerca de cerrar un acuerdo que fijaría los aranceles a las importaciones europeas en un 15%. Este nuevo porcentaje sustituiría al arancel extraordinario del 30% anunciado a comienzos de julio por el presidente estadounidense Donald Trump, quien había dejado sin efecto el arancel ordinario del 10% vigente hasta ahora.
El anuncio inicial de Trump generó preocupación en el sector vinícola y de bebidas alcohólicas europeo. La medida suponía un golpe para bodegas, destilerías y empresas exportadoras de la Unión Europea, pero también para importadores y consumidores estadounidenses. El aumento del arancel habría encarecido los productos europeos en el mercado norteamericano, reduciendo su competitividad y afectando a miles de empleos en ambos lados del Atlántico.
Tras el anuncio, la Unión Europea inició conversaciones con la administración estadounidense para buscar una solución negociada. Sin embargo, las negociaciones se estancaron y llegaron a un punto muerto. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, comunicó el pasado jueves, 18 de julio, que no se había alcanzado ningún acuerdo y que los aranceles del 30% entrarían en vigor a partir de agosto.
La situación ha cambiado este martes con la información publicada por el Financial Times. Según este medio, ambas partes están ultimando un acuerdo comercial que establecería un arancel general del 15% para las importaciones europeas. Lo más relevante para el sector es que este nuevo arancel no se aplicaría al vino, los destilados ni otras bebidas alcohólicas. Esta excepción permitiría a los productores europeos mantener su presencia en el mercado estadounidense sin sufrir un aumento de precios derivado de los impuestos fronterizos.
El acuerdo entre la Unión Europea y Estados Unidos seguiría una línea similar al pacto alcanzado recientemente entre Estados Unidos y Japón, también anunciado por Trump esta semana. En ese caso, se establecieron aranceles reducidos para ciertos productos con excepciones para sectores sensibles.
A pesar del avance en las negociaciones, la Comisión Europea mantiene su postura firme y continúa preparando un paquete de contramedidas valorado en 93 mil millones de euros. Estas medidas se activarían si las conversaciones fracasan antes del 1 de agosto. El objetivo principal de Bruselas sigue siendo lograr una solución pactada que evite la imposición del arancel extraordinario del 30% anunciado por Washington.
El sector vinícola europeo exporta cada año millones de botellas a Estados Unidos, uno de sus principales mercados fuera del continente. España, Francia e Italia figuran entre los países más afectados por cualquier cambio en las condiciones comerciales con Norteamérica. Las asociaciones empresariales han mostrado su preocupación durante las últimas semanas ante la posibilidad de perder cuota de mercado frente a productores locales o de otros países no afectados por los nuevos aranceles.
Por ahora, tanto productores como importadores esperan la confirmación oficial del acuerdo y confían en que la excepción para vinos y bebidas alcohólicas se mantenga en el texto final. Las próximas jornadas serán decisivas para conocer si finalmente se evita el aumento impositivo y se garantiza la continuidad del comercio entre ambos bloques en condiciones similares a las actuales.
Leído › 5224 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa