Puerto Madryn se consolida como polo vitivinícola con su primer Encuentro Provincial de Productores

Chubut destaca en la producción de vinos extremos y únicos

Escrito por

Viernes 11 de Julio de 2025

Compártelo

Leído › 3474 veces

Con sus paisajes majestuosos entre el mar y la estepa patagónica, Puerto Madryn no solo es la puerta de entrada a la Península Valdés —tesoro natural declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO—, sino también un terreno fértil para el crecimiento de una vitivinicultura joven, audaz y en constante evolución. En Chubut, la producción de vinos se destaca por su carácter extremo: viñedos cultivados en zonas frías, con gran amplitud térmica y suelos diversos, que dan lugar a vinos únicos, frescos, de marcada acidez y elegancia. Esta singularidad posiciona a la región como una nueva frontera en el mapa vitivinícola argentino.

En este contexto, Puerto Madryn fue sede del Primer Encuentro Provincial de Productores Vitivinícolas, un evento que marcó un hito en el fortalecimiento y desarrollo del sector en la provincia de Chubut. La iniciativa, resultado de un trabajo colaborativo entre la Municipalidad de Puerto Madryn, el Gobierno Provincial y entidades del sector privado, reunió a productores, enólogos y especialistas de toda la provincia.

El intendente Gustavo Sastre celebró el éxito de esta propuesta impulsada desde el municipio: “Se trata de una rama productiva en auge en todo el territorio provincial, y por eso convocamos al Gobierno y al sector privado a trabajar juntos. Los resultados hablan por sí solos”.

Durante el encuentro, que se desarrolló en la Finca Caballo Blanco, ubicada en el Parque Ecológico “El Doradillo”, se llevaron adelante diversas actividades: rondas de negocios con referentes de la industria, charlas especializadas, capacitaciones dirigidas tanto a productores como a mozos, presentaciones de líneas de crédito destinadas al sector, y espacios de formación abiertos al público.

Entre las bodegas participantes se destacaron nombres clave del panorama chubutense: Bardas al Sur(Gaiman), Bodega Los Altares (Los Altares), Viñas del Nant y Fall y Entre Senderos Lodge & Wines (ambas de Trevelin), Punta Ninfas Vinos (Trelew), y las locales Finca Caballo Blanco, Viñedos del Golfo y Mañero, todas de Puerto Madryn.

El evento también reflejó la capacidad de la ciudad para organizar encuentros de gran magnitud, con logística eficiente, infraestructura adecuada y un entorno propicio para la profesionalización del sector. Tal como lo remarcaron los organizadores, este tipo de encuentros son vitales: permiten compartir experiencias, introducir nuevas técnicas de producción, crear redes de contacto y acceder a herramientas de financiamiento.

La organización fue posible gracias a la articulación entre múltiples actores: la Municipalidad de Puerto Madryn, el Gobierno de Chubut, la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT), la Cámara de Industria, Comercio y Turismo de Puerto Madryn (CAMAD), la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías, Bares y Afines (AHRCOBA) y la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de Península Valdés (AAVYTPV).

Este primer encuentro provincial de vitivinicultura no solo dejó en evidencia el compromiso de Madryn con la diversificación productiva, sino que además consolidó a la ciudad como un polo emergente del vino patagónico, abriendo las puertas a futuras ediciones que fortalezcan la identidad enológica de la región.

Para más información sobre las actividades de Puerto Madryn:

  • http://www.madryn.travel
  • Redes sociales: @madryn.travel
Un artículo de Jocelyn Dominguez
¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 3474 veces