Moldavia acoge el Congreso Mundial del Vino de la OIV este mes de junio

El evento reunirá a expertos de 51 países para analizar el futuro del sector vitivinícola internacional y promover el vino moldavo

Lunes 02 de Junio de 2025

Compártelo

Leído › 3052 veces

Moldavia será sede del 46º Congreso Mundial de la Viña y el Vino en junio de 2025
Ludmila Catlabuga, Ministra de Agricultura y Alimentación de Moldavia

El Congreso Mundial de la Viña y el Vino celebrará su edición número 46 en la República de Moldavia, del 16 al 20 de junio de 2025. Por primera vez, este encuentro técnico y científico organizado por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) tendrá lugar en este país del este de Europa. El evento se desarrollará en el Palacio de la República, en la capital, Chișinău, y reunirá a unos 300 participantes procedentes de 51 países miembros, entre ellos investigadores, enólogos, productores y representantes institucionales.

La elección de Moldavia como anfitriona coincide con el centenario de la OIV y subraya el reconocimiento internacional que el país ha conseguido en las últimas décadas dentro del sector vitivinícola. Moldavia, que forma parte de la OIV desde 2001, fue el primer país de la Comunidad de Estados Independientes en integrarse en esta organización.

Según los últimos datos de 2024, Moldavia cuenta con casi 110.000 hectáreas de viñedo, lo que la convierte en uno de los 20 mayores productores de vino del mundo y el decimocuarto exportador internacional. Cada año, exporta alrededor de 144 millones de litros de vino a 73 países, con un valor superior a los 234 millones de dólares. La mitad de estas exportaciones tienen como destino los mercados europeos. Con una densidad de viñedo que alcanza las 4 hectáreas por cada 100 habitantes, Moldavia tiene la mayor superficie de viñedo per cápita del mundo.

La actividad vitivinícola tiene un peso importante en la identidad, la cultura y la economía del país. En los últimos años, el sector ha vivido un crecimiento impulsado por la mejora de la calidad del producto y la modernización del turismo enológico. Actualmente, existen más de 250 bodegas activas en el país, muchas de las cuales están abiertas al público y ofrecen experiencias para visitantes nacionales y extranjeros. La imagen internacional de Moldavia como productor de vinos ha ganado fuerza gracias a la autenticidad de su territorio, el legado de sus tradiciones y los reconocimientos obtenidos en certámenes internacionales. En los últimos cinco años, los vinos moldavos han recibido miles de medallas en concursos celebrados en todo el mundo.

Una de las herramientas clave en esta evolución ha sido la creación, en 2013, de la Oficina Nacional de la Viña y el Vino (ONVV), junto con el lanzamiento de la marca nacional "Wine of Moldova: Unexpectedly Great", destinada a impulsar las exportaciones y garantizar el control de calidad de los productos. La ONVV es también una de las entidades organizadoras del congreso, junto al Ministerio de Agricultura y de la Industria Alimentaria de Moldavia, en colaboración con la OIV.

Durante el congreso se celebrarán ponencias científicas centradas en los principales problemas actuales del sector, así como soluciones técnicas aplicables a nivel internacional. Los asistentes también participarán en trece visitas técnicas a bodegas moldavas y en una cena oficial en la conocida bodega Cricova, ubicada en una red subterránea de túneles que alberga millones de botellas y barricas.

La ministra Ludmila Catlabuga ha dado la bienvenida a los asistentes destacando el papel que jugará Chișinău como capital internacional de la viña y el vino durante el evento. Ha subrayado la combinación de tradición, innovación y hospitalidad como valores centrales de la propuesta moldava, y ha agradecido a la OIV la confianza depositada en el país para organizar este congreso.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 3052 veces

Tendencias

Más Tendencias