Jueves 29 de Mayo de 2025
Leído › 1038 veces
Las termas de Cacheuta, situadas en Luján de Cuyo, Mendoza, tienen una historia que mezcla leyenda y realidad. Según la tradición oral, el origen de estas aguas termales se remonta a un episodio protagonizado por un jefe huarpe y un hechicero. El jefe partió hacia la montaña para liberar al Inca Atahualpa, capturado por los españoles. Los aborígenes reunieron oro y riquezas para pagar el rescate, pero en el trayecto sufrieron un ataque de bandidos. Antes de morir, Cacheuta y sus hombres ocultaron el tesoro. Los asaltantes no lograron encontrarlo y, según la leyenda, el espíritu de Cacheuta transformó el oro en aguas calientes que brotaron de la tierra.
Con el paso del tiempo, las aguas termales de Cacheuta se convirtieron en un lugar al que los pueblos originarios acudían para aprovechar sus propiedades curativas. El nombre Cacheuta proviene del huarpe y significa “Valle o Lugar donde se reúne la gente”. A principios del siglo XX, este enclave vivió su época dorada con la llegada del ferrocarril en 1910 y la construcción del Hotel Termas de Cacheuta. El hotel contaba con 152 habitaciones y estaba conectado directamente con la estación ferroviaria El Trasandino. Miles de visitantes llegaban atraídos por las aguas termales que ayudaban a aliviar dolores musculares y articulares.
El 11 de enero de 1934, un aluvión arrasó parte del hotel y las instalaciones. Aunque hubo intentos de recuperación en 1970, el complejo no volvió a su esplendor original hasta hace pocos años, cuando abrió sus puertas el actual Hotel & Spa Termas Cacheuta. Hoy en día, aún se conservan la capilla, una de las torres originales y la gruta desde donde surge la vertiente principal de agua termal.
Cacheuta se encuentra a 38 kilómetros de la ciudad de Mendoza y a 1.232 metros sobre el nivel del mar, en plena precordillera andina. El entorno natural es uno de los principales atractivos del lugar. Estudios científicos han comprobado que el aire presenta una ionización negativa que favorece la relajación y mejora el bienestar físico y mental.
El complejo actual ofrece diferentes servicios relacionados con las aguas termales. María Inés Arroyo, gerente de Marketing y Comunicación del establecimiento, explica que cuentan con un hotel de montaña con 16 habitaciones bajo régimen “todo incluido”. Los huéspedes tienen acceso al TermaSpa, que dispone de 15 piscinas con temperaturas entre 28°C y 42°C. Estas piscinas permiten realizar distintas hidroterapias como burbujas, chorros y cascadas. La gruta natural es uno de los puntos más visitados; allí brota agua a 48°C.
El spa también cuenta con sauna seco, baño de calor para fangoterapia y un sector llamado “Los cuatro elementos”, donde los visitantes pueden conectar con fuego, aire, agua y tierra a través de experiencias sensoriales. El hotel está orientado a mayores de 14 años para favorecer programas enfocados en la relajación.
El TermaSpa abre todos los días del año y permite disfrutar tanto del entorno como de tratamientos específicos para el cuidado corporal. Se puede acceder mediante diferentes modalidades: alojamiento o pase diario desde las 10:00 hasta las 18:00 horas. Además del uso libre de las piscinas termales, se ofrecen actividades como mindfulness, rafting en Potrerillos o visitas a localidades cercanas como El Salto o Las Vegas.
A unos 800 metros del hotel se encuentra el Parque Termal, pensado para familias. Este espacio cuenta con piscinas termales a distintas temperaturas, zonas para picnic con quinchos y parrillas, así como un mercado andino donde se pueden adquirir productos regionales o comer sin necesidad de cocinar. El parque también es punto de partida para actividades como tirolesa, arborismo, rappel o rafting organizadas por empresas locales.
El Parque Termal permanece abierto todo el año entre las 10:00 y las 18:00 horas. Ofrece más de diez piscinas termales, toboganes acuáticos e instalaciones pensadas tanto para adultos como para niños. Se puede llegar en vehículo propio o mediante traslados desde la ciudad de Mendoza.
Cacheuta ha logrado consolidarse como un destino turístico dentro del departamento Luján de Cuyo gracias a su combinación única de historia, naturaleza y servicios orientados al bienestar. Las aguas termales siguen siendo el principal atractivo para quienes buscan descanso y contacto directo con el entorno andino mendocino.
Leído › 1038 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa