Lunes 19 de Mayo de 2025
Leído › 929 veces
Un grupo de jóvenes amigos busca reencontrarse tras finalizar la etapa escolar. Ahora, con poco más de veinte años, cada uno sigue su camino entre estudios universitarios, trabajo y nuevas relaciones. Sin embargo, mantienen el deseo de volver a compartir momentos juntos, reírse y conocer lugares diferentes. Para ellos, Luján de Cuyo aparece como una opción atractiva para organizar una escapada en la naturaleza y alejarse del ritmo acelerado de la ciudad.
Luján de Cuyo se sitúa en la provincia de Mendoza, al pie de la cordillera de los Andes. El lugar ofrece varias rutas de senderismo que permiten disfrutar del paisaje montañoso y del aire puro. Entre las alternativas más conocidas se encuentra el sendero al campamento Las Veguitas, dentro del Parque Provincial Cordón del Plata. Este recorrido comienza en el estacionamiento del antiguo centro de esquí Vallecitos, al que se accede por el camino Francisco Guiñazú, una ruta de ripio con curvas pronunciadas y vistas panorámicas.
El sendero a Las Veguitas tiene una distancia de 4,3 kilómetros y un desnivel positivo de 420 metros. La altitud máxima supera los 3.200 metros sobre el nivel del mar. La caminata suele durar entre dos y cuatro horas. El trayecto es sencillo desde el punto de vista técnico, pero la altura puede afectar a quienes no están acostumbrados. Por eso, se recomienda avanzar despacio y beber agua con frecuencia para evitar problemas relacionados con la altitud.
Durante el recorrido es posible observar animales como conejos salvajes, liebres y zorros, además de aves como garzas y águilas. El entorno natural incluye arroyos, vegas y bosques de especies autóctonas como algarrobos y quebrachos. Señales de madera a lo largo del camino ayudan a orientarse e informan sobre las características del parque.
Otra opción es el sendero al campamento Piedra Grande, también en Cordón del Plata. Este recorrido alcanza los 3.580 metros de altitud máxima y tiene una distancia total de 8,8 kilómetros con un desnivel positivo de 612 metros. El tiempo estimado para completar la caminata oscila entre tres y seis horas. El acceso se realiza por la calle Guiñazú desde la Ruta 89, que une Potrerillos con Las Vegas. El camino es de ripio y atraviesa zonas montañosas con curvas cerradas.
En este sendero se pueden ver cóndores sobrevolando el cielo y animales como guanacos o pumas en las zonas más alejadas. Aunque la dificultad técnica es baja, la altitud puede suponer un obstáculo para algunos caminantes. Es importante planificar bien la salida, tener en cuenta las horas de luz natural y consultar el pronóstico meteorológico antes de iniciar la marcha.
Para quienes buscan una experiencia más exigente existe el trekking al campamento Salto de Agua, situado a casi 4.300 metros sobre el nivel del mar en una morrena glaciar. Durante los meses cálidos se forma un pequeño salto de agua que alimenta los campamentos cercanos. El acceso comienza también en Vallecitos y comparte parte del recorrido con los senderos anteriores hasta llegar a una zona rocosa conocida como “Infiernillo”, donde la vegetación escasea debido a la altitud.
El trayecto hasta Salto de Agua tiene una distancia total de 13,2 kilómetros y un desnivel positivo de 1.350 metros. La dificultad física es media y se recomienda solo para personas con experiencia previa en montaña o buena condición física. La duración estimada varía entre cinco y diez horas según el ritmo del grupo.
Antes de realizar cualquiera de estas actividades conviene tomar algunas precauciones básicas: hidratarse bien antes y durante la caminata; descansar adecuadamente la noche anterior; salir siempre acompañado; consultar el pronóstico meteorológico; informarse sobre las características del sendero; asegurarse de caminar durante las horas diurnas; llevar suficiente agua potable o informarse sobre su disponibilidad en ruta; cargar completamente el teléfono móvil; descargar aplicaciones que permitan ubicar la posición sin conexión a internet.
Luján de Cuyo ofrece así diferentes alternativas para grupos que buscan reconectar mediante actividades al aire libre en un entorno natural privilegiado. Para obtener información adicional sobre rutas, recomendaciones o servicios turísticos disponibles se puede consultar la página web oficial https://lujandecuyo.tur.ar/ o seguir su perfil en Instagram @destinolujanmza
Leído › 929 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa