FIVIN y Fundación Osborne refuerzan la formación sobre consumo responsable de vino en la hostelería andaluza

La masterclass aborda beneficios y riesgos del vino, promoviendo una visión científica y cultural entre los futuros profesionales del sector

Jueves 15 de Mayo de 2025

Compártelo

Leído › 1244 veces

FIVIN y Fundación Osborne refuerzan la formación sobre consumo responsable de vino en la hostelería andaluza

La Fundación para la Investigación del Vino y la Nutrición (FIVIN) ha organizado una masterclass en la escuela de hostelería de la Fundación Osborne, situada en Andalucía. El evento se ha dirigido a los alumnos que se preparan para trabajar en el sector de la restauración y la gastronomía. La sesión ha tenido lugar recientemente y ha contado con la intervención del Dr. Sergio Montserrat, quien ha presentado datos científicos sobre los efectos del consumo moderado de vino en la salud.

Durante la formación, el Dr. Montserrat ha explicado que el consumo moderado de vino puede aportar beneficios para la salud, sobre todo en la prevención de enfermedades crónicas como las cardiovasculares o la obesidad, siempre dentro de una dieta equilibrada y un estilo de vida activo. Sin embargo, también ha recordado que el abuso del alcohol conlleva riesgos importantes y que es necesario informar con rigor sobre ambos aspectos.

Iván Llanza, director de la Fundación Osborne, ha señalado que esta colaboración con FIVIN permite a los estudiantes recibir una formación completa sobre el consumo responsable del vino. Según Llanza, conocer tanto los posibles beneficios como los riesgos asociados al consumo de alcohol resulta fundamental para que los futuros profesionales puedan asesorar correctamente a sus clientes y promover hábitos saludables.

FIVIN impulsa un modelo educativo que une la divulgación científica con el aprendizaje práctico. De este modo, los estudiantes adquieren herramientas objetivas para hablar sobre el vino desde una perspectiva realista y responsable. Las sesiones no solo abordan los aspectos positivos del vino, sino también las consecuencias negativas de un consumo excesivo, especialmente entre los jóvenes.

Esta iniciativa forma parte de una estrategia más amplia para reforzar el papel del sector vitivinícola en Andalucía. La formación busca que los futuros profesionales entiendan el vino no solo como un producto gastronómico, sino también como un elemento cultural y social relevante en la región. FIVIN y la Fundación Osborne consideran que hablar del vino con criterio ayuda a construir una cultura más informada y consciente en torno a su consumo.

El compromiso con la educación y la promoción de hábitos responsables responde a una demanda actual en el ámbito de la hostelería. Cada vez se valora más que los profesionales cuenten con conocimientos técnicos y culturales, así como con argumentos sólidos para transmitir mensajes claros sobre el consumo responsable. Estas acciones contribuyen a preparar mejor a quienes trabajarán en restaurantes, bares y otros espacios relacionados con la gastronomía y el turismo del vino.

La masterclass celebrada en la escuela de hostelería de la Fundación Osborne representa un ejemplo concreto de cómo entidades especializadas pueden colaborar para mejorar la formación de los futuros profesionales del sector. La apuesta por unir ciencia, cultura y responsabilidad social refuerza el papel educativo del sector vitivinícola andaluz y responde a las necesidades actuales del mercado laboral en gastronomía y restauración.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1244 veces