Brandy de Jerez: De clásico español a icono de la coctelería moderna

Mixología contemporánea adopta el Brandy de Jerez como ingrediente clave

Escrito por

Jueves 15 de Mayo de 2025

Compártelo

Leído › 842 veces

El Brandy de Jerez es un destilado emblemático de España, que cuenta con una larga historia y un proceso de elaboración único. Se trata de un tipo de brandy —licor destilado del vino— que solo se produce en la región del Marco de Jerez y cuyo principal distintivo es el envejecimiento en botas de roble envinadas previamente con vino de Jerez, lo que le aporta un sabor único y particular.

Se encuentra amparado por la Denominación de Origen (D.O.) Brandy de Jerez, sello de autenticidad, que certifica que ha sido elaborado siguiendo normas estrictas de calidad y métodos tradicionales, como el Sistema de Criaderas y Soleras, similar al usado en el envejecimiento del vino de Jerez. Solo aquellos brandis que se producen, envejecen y embotellan en esta zona concreta pueden llevar esta denominación.

En los últimos años, estamos viendo como el consumo del Brandy de Jerez se está transformando significativamente. Pese a que en Europa su consumo parece estar estancado, mercados como Asia (China y Japón) y EE.UU. lo están redescubriendo. Un interés que se centra especialmente en las variedades Premium del producto, como el Brandy de Jerez Solera Gran Reserva, que compite dentro del mercado de productos de lujo con otros destilados de gran fama internacional, como el Coñac francés.

Si atendemos a las estrategias de marketing que se han implementado en años recientes y que probablemente continúen y refuercen en 2025, con el fin de promocionar la venta y el consumo del Brandy de Jerez, podríamos destacar en primer lugar las campañas de revalorización del producto, como un producto de calidad superior, más allá de su imagen tradicional, para atraer a nuevos consumidores, especialmente jóvenes adultos y públicos internacionales.

Así mismo, también se han centrado los esfuerzos en esa promoción internacional, enfocada en gran medida en mercados estratégicos como Reino Unido, Alemania, Estados Unidos y Asia, con la participación en eventos, alianzas con distribuidores o acciones de formación para la hostelería y distribución. Paralelamente, se han multiplicado las experiencias en torno al Brandy de Jerez, con catas guiadas, maridajes y talleres tanto en España como en el extranjero. En el Marco de Jerez, destaca el auge del turismo enológico, con propuestas que integran visitas a bodegas y viñedos como parte fundamental de la promoción.

Otro aspecto importante es el refuerzo de la presencia de dicha promoción en medios digitales y redes sociales, dónde se han lanzado campañas dirigidas a públicos más específicos. Además, se ha producido contenido educativo —como vídeos, infografías y entrevistas— para divulgar el proceso de elaboración, la historia y los usos del Brandy de Jerez en la coctelería contemporánea.

Y es que el Brandy de Jerez está protagonizando una auténtica revolución en ese campo. Gracias a su versatilidad, ha comenzado a ocupar un lugar destacado en la mixología contemporánea, alejándose de su imagen tradicional para convertirse en un ingrediente clave en cócteles modernos y sofisticados. Colaboraciones con reconocidos bartenders y mixólogos, así como eventos como la Brandy de Jerez Cocktail Week que se celebra cada año en Jerez, han impulsado esta transformación. Propuestas como el "Perfect Serve" de la coctelería Sips —reconocida entre las mejores del mundo— demuestran cómo el Brandy de Jerez puede integrarse en creaciones innovadoras sin perder su identidad.

En definitiva, el Brandy de Jerez está escribiendo un nuevo capítulo en su historia. A través de estrategias que combinan autenticidad, calidad e innovación, busca conectar con nuevas generaciones de consumidores y recuperar su protagonismo en el mercado internacional. Esta renovación no solo redefine su papel en la coctelería, sino que también consolida su valor como un destilado único, con profundas raíces y un prometedor futuro.

Un artículo de Inmaculada Peña
¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 842 veces