Hablar de burbujas no siempre es sinónimo de Champagne

Vinos espumosos del mundo

Escrito por

Lunes 12 de Mayo de 2025

Compártelo

Leído › 1266 veces

Es muy común escuchar a las personas decir "champagne" cada vez que ven una copa con burbujas; sin embargo, no siempre se trata de este estilo de espumoso. Existen infinidad de estilos de vinos con burbujas, y todos responden a un sinnúmero de características muy específicas.

Comenzando por el propio champagne: se trata de un espumoso con denominación de origen que solo puede provenir de la región de Champagne, en Francia. Está elaborado con al menos siete variedades de uvas, aunque generalmente se conocen tres principales: Chardonnay, Pinot Noir y Pinot Meunier.

En el caso del cava, se elabora con tres uvas principales autorizadas (o más) y, al igual que el champagne, tiene denominación de origen. Aunque proviene de distintos pueblos de España, no puede elaborarse fuera del país. Ambos estilos —champagne y cava— comparten el método de elaboración tradicional, también llamado "champenoise", que consiste, básicamente, en una segunda fermentación en botella.

Pasando al prosecco, este espumoso italiano se elabora principalmente con la uva Glera. Inicialmente, solo se producía en versión blanca, pero con el tiempo surgió también en versión rosé, agregando Pinot Noir a la mezcla. A diferencia de los anteriores, el prosecco se elabora mediante una sola fermentación, y el gas carbónico se incorpora en tanques de acero (método Charmat). Esto permite una producción a gran escala, lo cual influye en la calidad y tamaño de las burbujas, haciéndolas diferentes a las del cava o el champagne.

También está el Lambrusco, un espumoso originario del norte de Italia que puede encontrarse en versiones blanco, rosado y, por supuesto, tinto. Se elabora con una mezcla de variedades como Grasparossa, Maestri, Marani, Sorbara y Salamino, entre otras. No se puede dejar de mencionar el Asti, otro espumoso italiano fácil de beber, elaborado con uva Moscato, con una notable carga de azúcar residual.

Siguiendo en Italia, encontramos el Franciacorta, originario de Lombardía. Este espumoso es considerado de mayor calidad que el prosecco y se elabora con variedades como Pinot Blanc, Chardonnay y Pinot Noir. Se puede encontrar tanto en versión blanca como rosada.

Volviendo a Francia, existe el crémant, un espumoso elaborado también en suelo francés, pero que no sigue las normas del champagne. Suele producirse en regiones como Borgoña, Alsacia o Burdeos, y, aunque también utiliza el método tradicional, incluye mezclas de uvas como Chardonnay, Pinot Noir, Riesling y Pinot Gris, entre otras. Es un vino con gran potencial.

Un estilo de burbuja muy particular es el pét-nat (pétillant naturel), un vino natural que desarrolla sus burbujas de forma espontánea durante la fermentación, sin intervención adicional. Este método se conoce como "ancestral" y da lugar a microburbujas únicas.

Por último, vale mencionar que en Estados Unidos también se producen vinos espumosos, conocidos como sparkling wines. Aunque muchos tienen gran calidad, no están obligados a seguir normas específicas en cuanto a variedades de uva o método de elaboración. Así, podemos encontrar vinos hechos tanto con el método tradicional como con el método Charmat, en grandes tanques de acero.

En fin, estos son solo algunos de los vinos espumosos que vemos con más frecuencia. Sin embargo, estoy segura de que hay muchos más. Así que, la próxima vez que veas una copa con burbujas, no pienses solo en champagne: hay muchos estilos fascinantes de vinos espumosos, cada uno con características muy específicas que los hacen únicos. Y lo más importante: cada uno es especial a su manera.

Escrito por Kiandra Mercedes, CEO Zaquewines.

Corrección de estilo con IA.

Un artículo de Kiandra Mercedes
¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1266 veces