Úrsula Marcos
Jueves 24 de Abril de 2025
Leído › 1540 veces
El consumo de bebidas con bajo o nulo contenido alcohólico, conocidas como NoLo —acrónimo de no alcohol o low alcohol— está creciendo con fuerza en el sector de las bebidas alcohólicas. Esta tendencia, que ha ganado terreno especialmente entre los jóvenes adultos, responde a una combinación de factores sociales, sanitarios y de consumo que están modificando las pautas tradicionales de beber. Aunque en España el vino, la cerveza y los destilados continúan siendo muy populares, cada vez más personas optan por versiones sin alcohol o con un grado alcohólico muy reducido, tanto en el ocio nocturno como en eventos sociales, comidas o incluso en el día a día.
El cambio de hábitos se ha consolidado a partir del año 2020, cuando la pandemia obligó a muchos consumidores a revisar su relación con el alcohol. Desde entonces, la búsqueda de un estilo de vida más saludable, el interés por el bienestar mental y físico, y la normalización del autocuidado han impulsado el crecimiento de las bebidas NoLo. Esto ha llevado a las grandes marcas del sector a invertir en innovación y a lanzar nuevos productos. En paralelo, también han surgido pequeñas empresas especializadas que buscan posicionarse en este nuevo mercado con propuestas centradas en ingredientes naturales, botánicos y procesos artesanales.
La cerveza sin alcohol ha sido la gran impulsora de esta categoría en España, donde ya representa más del 13% del volumen total de cerveza que se consume, según datos de Cerveceros de España. Marcas como Mahou, Estrella Galicia o Heineken han ampliado sus gamas y han apostado por campañas que ya no presentan estas cervezas como una opción secundaria, sino como una elección preferente. La calidad y el sabor han mejorado considerablemente en los últimos años gracias a avances tecnológicos en la fermentación y en los métodos de desalcoholización, que permiten conservar buena parte del perfil sensorial de la bebida original.
En el sector del vino, la incorporación de vinos desalcoholizados ha sido más lenta, pero sigue una línea ascendente. Las bodegas han encontrado dificultades técnicas para mantener el equilibrio entre acidez, cuerpo y aroma tras eliminar el alcohol, pero las investigaciones enológicas y el uso de tecnologías como la ósmosis inversa o la destilación al vacío están permitiendo avances. Bodegas Torres, Codorníu y Familia Martínez Zabala, entre otras, han lanzado vinos sin alcohol que ya se encuentran en supermercados y tiendas especializadas. En muchos casos, estos vinos se posicionan como una alternativa para quienes desean participar del ritual social del vino sin consumir alcohol.
En cuanto a los destilados, el segmento NoLo ha evolucionado con rapidez en países como Reino Unido, Alemania o Estados Unidos, y poco a poco empieza a consolidarse en España. Marcas como Seedlip, fundada en 2015 en Londres, han conseguido abrir una categoría nueva en la coctelería, ofreciendo destilados sin alcohol elaborados a partir de hierbas, especias, cítricos y otros ingredientes naturales. En España ya se pueden encontrar versiones locales, como las de la empresa catalana Nàdar o la gallega Soul Bottling, que proponen bebidas pensadas para combinar en cócteles o para consumir solas, con hielo o con tónica.
Los bares y restaurantes han reaccionado a esta nueva demanda ampliando sus cartas. Algunos locales en Madrid, Barcelona o Valencia ya ofrecen cartas completas de cócteles sin alcohol o con graduaciones muy bajas, a base de vinos aromatizados, vermuts ligeros o combinaciones botánicas. En muchas ocasiones, estas propuestas se vinculan también con la cocina de temporada, el producto local o la gastronomía vegetariana y vegana. La hostelería de gama media y alta, en particular, ha visto en las bebidas NoLo una oportunidad para diversificar su oferta sin perder margen, ya que muchas de estas bebidas tienen un precio igual o incluso superior al de sus versiones tradicionales.
A nivel internacional, el fenómeno NoLo también se refleja en las cifras de exportación. Según el último informe de IWSR Drinks Market Analysis, el volumen de ventas de bebidas NoLo en Europa Occidental creció un 9% durante el año 2023, con España posicionada como uno de los mercados con mayor potencial. Este crecimiento viene impulsado en parte por los cambios legislativos y por la regulación del consumo de alcohol en eventos públicos o en la vía pública, donde las bebidas NoLo presentan una alternativa legal y aceptada. Además, el auge del deporte, el teletrabajo y las plataformas digitales de consumo de contenidos están influyendo en los horarios y lugares en que se consume alcohol, reduciendo la necesidad de beber como forma exclusiva de socialización.
La industria vitivinícola y cervecera, así como los fabricantes de destilados, se encuentran ahora ante un escenario donde conviven el consumo tradicional con nuevas exigencias del consumidor. El auge de las bebidas NoLo no parece una moda pasajera, sino una transformación que afecta a toda la cadena: desde la producción, con nuevos procesos técnicos, hasta la distribución, con estrategias de marketing específicas, pasando por la restauración, que adapta su oferta y su formación al nuevo perfil de cliente. Los próximos años marcarán hasta qué punto esta tendencia será capaz de convivir con la cultura mediterránea del vino y de la cerveza, y si podrá mantener el impulso actual en términos de calidad, innovación y aceptación social.
Leído › 1540 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa