Lunes 14 de Abril de 2025
Leído › 998 veces
La historia de Cointreau comienza en 1849 en Angers, una ciudad del oeste de Francia. Allí, los hermanos Adolphe y Edouard-Jean Cointreau fundaron una destilería familiar con la intención de producir licores a base de frutas locales. En 1875, Edouard Cointreau, hijo de uno de los fundadores, desarrolló la receta que hoy conocemos: un licor triple sec elaborado a partir de cáscaras de naranjas dulces y amargas, destiladas con precisión para lograr un equilibrio entre dulzor, frescura y amargor.
Desde entonces, Cointreau ha mantenido su fórmula original y su proceso de producción artesanal. La destilería sigue ubicada en Angers, donde se seleccionan cuidadosamente las cáscaras de naranja procedentes de países como España, Brasil y Túnez. Estas se secan al sol y se mezclan con alcohol neutro antes de pasar por un proceso de destilación en alambiques de cobre. El resultado es un licor transparente, con 40 grados de alcohol, que conserva el aroma natural y el sabor intenso del cítrico.
Cointreau es conocido por su papel en la coctelería clásica. Aparece como ingrediente principal en más de 500 recetas registradas, entre ellas el Margarita, el Cosmopolitan o el Sidecar. Su función es aportar equilibrio a las mezclas, ya que combina dulzor y acidez sin dominar el resto de sabores. Su perfil aromático permite que se integre bien con otros ingredientes como zumos naturales, destilados blancos o espumosos.
Sin embargo, su uso no se limita a los cócteles. En la cocina también tiene aplicaciones variadas. En repostería se emplea para aromatizar bizcochos, cremas o bombones. Su sabor combina especialmente bien con chocolate negro o frutas rojas. En platos salados puede formar parte de salsas para carnes blancas o mariscos. También se puede añadir a vinagretas para ensaladas o como toque final en carpaccios y ceviches.
En los últimos años ha crecido el interés por bebidas con menor graduación alcohólica. En este ámbito, Cointreau ofrece alternativas sencillas que permiten disfrutar su sabor sin necesidad de combinaciones complejas. Una opción habitual es mezclarlo con agua con gas o tónica, añadiendo hielo y una rodaja de naranja o limón. Esta preparación permite apreciar sus notas cítricas sin perder frescura.
La marca también ha promovido recetas fáciles para preparar en casa. Una propuesta reciente es el Easy Fizzy: una mezcla ligera que combina 2 cl de Cointreau con zumo natural de limón y mandarina, completado con tónica fría. Esta bebida busca ofrecer una experiencia refrescante sin renunciar al carácter del licor.
Cointreau mantiene su presencia internacional gracias a su versatilidad y a una imagen asociada a la tradición francesa. La botella cuadrada color ámbar es reconocible en bares y hogares desde hace más de un siglo. Aunque muchas personas lo asocian exclusivamente a cócteles clásicos, su potencial va más allá del vaso mezclador.
En la actualidad, la empresa forma parte del grupo Rémy Cointreau, que agrupa otras marcas francesas dedicadas a bebidas espirituosas. A pesar del crecimiento industrial del grupo, la producción del licor sigue realizándose en Angers bajo supervisión directa del equipo técnico local.
El interés por redescubrir productos tradicionales ha llevado a muchos consumidores a buscar nuevas formas de utilizar ingredientes conocidos. En este sentido, Cointreau ofrece una base sólida para quienes desean experimentar tanto en la cocina como en la coctelería casera. Su perfil aromático permite múltiples combinaciones sin necesidad de técnicas complejas ni utensilios profesionales.
El licor triple sec creado hace casi 150 años continúa siendo un producto vigente gracias a su calidad constante y a su capacidad para adaptarse a distintos usos. Ya sea como parte esencial de un cóctel clásico o como ingrediente secreto en una receta casera, Cointreau sigue presente en la cultura gastronómica actual.
Leído › 998 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa