Jueves 03 de Abril de 2025
Leído › 943 veces
El sector del vino en España se encuentra en una situación de incertidumbre tras el anuncio de la administración estadounidense de aplicar un aumento del 20% en los aranceles a varios productos europeos, entre ellos el vino. La medida fue comunicada este miércoles 2 de abril y ha provocado una rápida reacción del Gobierno español, que esta mañana ha presentado un plan de apoyo y relanzamiento comercial centrado en las exportaciones y la promoción del producto nacional.
España es el cuarto proveedor de vino a Estados Unidos en valor, y el séptimo en volumen. Solo en 2024 se exportaron más de 67,3 millones de litros, con ventas superiores a los 362 millones de euros. Este mercado es el segundo en importancia para el vino español fuera de la Unión Europea, y el primero para los espumosos. La Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) ha mostrado su respaldo a las medidas anunciadas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en un encuentro mantenido esta mañana con representantes de los sectores afectados. Durante la reunión, la directora de la OIVE, Susana García, solicitó también que se aborden otros factores que perjudican la imagen del vino, como algunos proyectos relacionados con la salud pública.
El plan del Ejecutivo pone el foco en la internacionalización de las pequeñas y medianas bodegas, que suponen el 99% del sector, y en la promoción tanto en el mercado nacional como en el exterior. Actualmente, el 63,1% del vino producido en España se vende fuera del país, por lo que cualquier medida que afecte al comercio internacional puede alterar de forma importante la estabilidad del sector.
La OIVE ha insistido en que las disputas comerciales no benefician a ninguna de las partes implicadas y ha pedido que el vino quede fuera de este tipo de decisiones, que considera ajenas a la naturaleza del producto y a su trayectoria en los mercados. Subraya también el peso económico y social de este sector en España, que genera cerca del 2% del PIB y más del 2% del empleo nacional. Además, destaca su papel en la conservación del medio rural, en la sostenibilidad de toda la cadena productiva y en la promoción de la cultura, la gastronomía y el turismo.
La organización ha pedido una actuación coordinada entre las autoridades españolas y europeas para proteger un producto considerado estratégico. En esa línea, ha puesto en valor el conjunto de medidas anunciado por la Comisión Europea el pasado 28 de marzo, que busca respaldar al vino europeo ante posibles tensiones comerciales.
Leído › 943 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa