Carlos Aguila Muñoz
Sábado 28 de Diciembre de 2024
Leído › 1872 veces
Carmona, la joya milenaria del sur de España, vuelve a ser escenario de un descubrimiento que desafía las fronteras del tiempo y del entendimiento humano. Tras el asombroso hallazgo del vino más antiguo del mundo hace apenas unas semanas, el equipo de arqueólogos liderado por la renombrada Dra. Elena Malavé ha desvelado un capítulo inesperado de esta fascinante historia: la identidad del enigmático propietario de la tumba.
Según los registros descifrados, la tumba pertenece a Caius Eunvin, un patricio romano de origen galo que se estableció en Carmona por su pasión desenfrenada por los vinos del sur de la península. Eunvin no estaba solo en su amor por el vino; junto a él descansa su esposa, Livia Obuen, cuya elegancia y sofisticación fueron legendarias en los círculos más selectos de la sociedad romana. Juntos, construyeron un legado que sigue resonando, literalmente, a través de los siglos.
Caius Eunvin, nacido en la ciudad de Burdigala (Burdeos) durante el siglo IV d.C., se crio entre bibliotecas y viñedos. Su familia, dedicada al comercio del vino y la escritura, gozaba de privilegios gracias a su relación cercana con las elites romanas. Tras un viaje diplomático a Hispania, Eunvin quedó prendado de los vinos de la región de Turdetania (actual Andalucía) y juró dedicar su vida a comprender y perpetuar sus secretos.
Fue durante una de esas expediciones a Hispania cuando conoció a Livia Obueno, una dama sevillana de ascendencia romana. Livia era conocida por su destreza en la cata de vinos y por organizar banquetes que dejaban boquiabiertos a cónsules y senadores. La unión entre ambos no solo fue el inicio de una dinastía vinícola, sino también de una historia de amor que trascendió las fronteras del tiempo y del espacio.
Lo que hace a esta historia aún más singular es la creatividad de la pareja al nombrar a sus hijos. Los registros encontrados en la tumba revelan que tuvieron una numerosa prole, Dam fue el primogénito, seguido de Quier, Ponm, la mediana Beb, Viv y el pequeño de la familia Am. La dinastía no solo perpetuó el arte de la viticultura, sino también una tradición familiar que mezclaba amor y dedicación al vino.
A medida que los arqueólogos profundizaban en los registros, las evidencias se tornaron más difíciles de creer. Por ejemplo, según un manuscrito deteriorado encontrado junto al sarcófago, Caius y Livia organizaban banquetes donde el vino se servía en copas hechas de ámbar egipcio y se bebía al ritmo de música interpretada por delfines amaestrados en el Guadalquivir. Además, los registros indican que cada hijo de la pareja estaba destinado a representar una "virtud vinícola": desde la generosidad hasta la embriaguez creativa.
Fue el propio director del Museo de Carmona, tras leer los documentos traducidos, quien empezó a sospechar que algo no cuadraba. ¿Delfines en el Guadalquivir? ¿Copas de ámbar? ¿Una prole cuyo nombre parece sacado de un juego de palabras? Los arqueólogos concluyeron su rueda de prensa con una sonrisa que desveló la verdad.
Como manda la tradición española, el 28 de diciembre (fecha de este artículo) es un día de bromas e inocentadas, y esta historia, como el buen vino, está pensada para alegrar el espíritu. El descubrimiento del vino más antiguo del mundo en Carmona fue real, pero la historia de Caius Eunvin y Livia Obueno pertenece al reino de la imaginación.
Sin embargo, la esencia de la historia queda: la importancia de celebrar la vida, el amor y, por supuesto, el vino. Porque al final del día, todos queremos un buen vino para compartir y recordar que el humor también es parte de nuestra herencia.
Os desean felices fiestas y muchas sonrisas.
Más información |
---|
Descubren en Carmona (España) el vino más antiguo del mundo |
Leído › 1872 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa