Viernes 20 de Diciembre de 2024
Leído › 2125 veces
El comercio mundial del vino muestra un importante descenso, tanto en términos de valor como de volumen, durante los últimos doce meses con cifras finales ya disponibles, en el periodo comprendido entre julio de 2023 y junio de 2024.
Según los datos analizados por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv), durante estos 12 meses, las exportaciones mundiales de vino perdieron 1.148 millones de euros, lo que equivale a una caída del 6%, y 3,6 millones de hectolitros, representando una disminución del 3,5%. Esto sitúa las cifras finales a nivel mundial en 35.427 millones de euros y 99,2 millones de hectolitros, respectivamente. Además, el precio medio por litro también disminuyó un 2,5%, quedando en 3,57 euros.
Estos datos ponen de manifiesto una tendencia que contrasta con la notable recuperación observada en el comercio del vino tras la pandemia de COVID-19. Durante los años 2021 y 2022, el mercado experimentó un fuerte crecimiento, superando ampliamente la caída registrada en 2020. En términos de valor, las cifras pasaron de menos de 30.000 millones de euros durante los momentos más críticos de la pandemia a un máximo de 38.000 millones en abril de 2023. En volumen, aunque la recuperación fue menos acentuada, también se evidenció una mejora, alcanzando 111,6 millones de hectolitros en enero de 2022 desde los 102 millones registrados en mayo de 2020, lo que representa un aumento del 9,4%.
El incremento del precio medio durante este periodo fue un factor clave en la recuperación. Desde los 2,84 euros por litro en febrero de 2021, el precio medio ascendió a 3,68 euros en agosto de 2023, lo que supone un aumento cercano al 30% en poco más de dos años. Este encarecimiento, impulsado por una demanda sólida y por la inflación de los años 2021 y 2022, contribuyó al aumento del gasto en vino. Sin embargo, parece haber tenido un efecto adverso en el consumo y el comercio mundial desde 2023, particularmente en los segmentos de vinos envasados y espumosos.
Francia ha sido uno de los países más afectados por esta tendencia, registrando caídas notables en sus exportaciones. La evolución negativa en el comercio mundial también parece estar relacionada con el impacto de la inflación y las variaciones interanuales en los precios y volúmenes. Mientras que las tasas de crecimiento en valor llegaron a alcanzar casi el 20% en su punto más alto, las de volumen apenas alcanzaron el 8%, lo que subraya la importancia de los aumentos de precio en las cifras de recuperación.
La situación actual parece ser una reacción a los rápidos incrementos registrados tras la pandemia, cuando la demanda y los precios se dispararon. Aunque las compras de vino en volumen también crecieron, el impacto más evidente fue el de los precios. Este aumento, que inicialmente benefició al sector, ahora muestra efectos menos favorables, con una corrección en curso que refleja los límites del poder adquisitivo de los consumidores y las dificultades de los mercados para sostener niveles de precios tan elevados.
Leído › 2125 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa