Lunes 09 de Diciembre de 2024
Leído › 1002 veces
La Interprofesional del Vino de España (OIVE) y AgroBank, la línea de negocio agroalimentario de CaixaBank, han anunciado la renovación de su convenio de colaboración, extendiendo su alianza por un periodo de cinco años. Este acuerdo, firmado por el presidente de OIVE, Fernando Ezquerro, y el director de AgroBank, Jaime Campos, busca consolidar el compromiso mutuo con el desarrollo sostenible del sector vitivinícola español, priorizando la sostenibilidad económica, social y medioambiental como ejes centrales de actuación.
Desde que esta colaboración comenzó en 2016, OIVE y AgroBank han trabajado en iniciativas destinadas a reforzar la competitividad del sector vitivinícola. Entre los logros destacables se encuentra la organización de estudios sectoriales, la promoción de la inteligencia económica y la formación especializada para los profesionales de la industria. Este nuevo convenio amplía las áreas de cooperación, centrándose en objetivos estratégicos que respondan a las necesidades actuales del sector, enmarcados dentro de la Estrategia del Sector Vitivinícola Español 2022-2027.
La renovación del acuerdo contempla diversas líneas de acción, incluyendo la organización de jornadas de formación, eventos sectoriales y estudios económicos. Estas actividades estarán dirigidas a mejorar el conocimiento y la profesionalización de los operadores del sector. Asimismo, AgroBank se compromete a participar activamente en iniciativas que promuevan la sostenibilidad, reconociendo la importancia de integrar prácticas responsables desde el punto de vista ambiental y social, al tiempo que se garantizan las condiciones necesarias para mantener la viabilidad económica de las explotaciones.
El enfoque en la sostenibilidad es una constante en esta alianza, que ha buscado desde sus inicios abordar las transformaciones a las que se enfrenta el sector. La industria vitivinícola española, una de las más representativas del panorama agrícola nacional, se encuentra en un proceso de adaptación ante las demandas de un mercado globalizado que prioriza la innovación y el compromiso ambiental. En este escenario, la colaboración entre OIVE y AgroBank se presenta como un soporte clave para la evolución del sector.
Otro aspecto relevante del convenio es la apuesta por la inteligencia económica, que incluye la elaboración de informes y estudios para proporcionar información estratégica a los productores, bodegas y otros agentes implicados. Estos análisis permitirán tomar decisiones más informadas y anticiparse a las tendencias del mercado, fortaleciendo la capacidad de respuesta del sector en un entorno cada vez más exigente.
La organización de eventos y jornadas formativas también constituye un pilar esencial del convenio. Estas actividades tienen como objetivo dotar a los profesionales de herramientas y conocimientos que les permitan mejorar sus prácticas, optimizar sus procesos y adaptarse a las nuevas demandas de los consumidores. Por su parte, AgroBank aporta su experiencia en la financiación y asesoramiento a proyectos agroalimentarios, facilitando el acceso a recursos que fomenten la modernización de las explotaciones vitivinícolas.
El acuerdo se enmarca dentro de una visión a largo plazo para garantizar que el sector vitivinícola español se mantenga competitivo e innovador, respetando los principios de sostenibilidad. Tanto OIVE como AgroBank han manifestado su intención de seguir avanzando en esta dirección, promoviendo un modelo de producción que respete el medio ambiente y responda a las expectativas de los consumidores y la sociedad en general.
Este esfuerzo conjunto refleja la voluntad de ambas entidades de trabajar en pro de uno de los sectores más emblemáticos de España. El vino no solo es un producto económico clave, sino también una parte esencial de la cultura y la tradición del país. Por ello, el fortalecimiento de esta industria a través de alianzas como la de OIVE y AgroBank contribuye a asegurar su relevancia en el escenario internacional. La continuidad de esta colaboración durante los próximos cinco años representa un paso adelante hacia la consolidación de un sector vitivinícola más fuerte, moderno y sostenible.
Leído › 1002 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa