Sábado 23 de Noviembre de 2024
Leído › 1899 veces
Hace un tiempo escribí este artículo de marketing de vino para que las bodegas tengan más presencia y sean reconocidas con facilidad, hoy voy a abundar en el tema, pero enfocándome en un sector concreto: el cine.
La presencia de productos en el cine es una estrategia de marketing que se ha demostrado sobradamente efectiva en múltiples sectores, desde la automoción hasta la moda, pasando por la tecnología y las bebidas. Sin embargo, el caso del vino presenta características que lo hacen particular. Aunque vemos en el cine constantemente copas llenas de vino, un elemento común en escenas que buscan transmitir sofisticación, intimidad o celebraciones, es cierto que las botellas, y especialmente las marcas, suelen pasar desapercibidas o no son identificables para el espectador. Esto contrasta con otras bebidas, como refrescos, cervezas o destilados, donde la presencia de logotipos y envases icónicos es más habitual y notoria.
La primera barrera para el vino en el cine radica en su presentación. Muchas marcas optan por etiquetas que, aunque visualmente atractivas, no siempre son fácilmente legibles a distancia o en planos generales. Esto supone una dificultad para que el espectador reconozca la marca o recuerde el producto, algo que es esencial para que la estrategia de colocación sea efectiva. Una botella bien diferenciada, con un diseño que destaque por su forma, colores o elementos visuales específicos, podría ser clave para mejorar su impacto en pantalla. Este enfoque ha sido exitoso para otras categorías, como el caso de ciertos refrescos de cola que han logrado que sus envases sean reconocibles incluso sin necesidad de un logotipo visible. Sin embargo, el problema radica en que, aunque pueda parecer sencillo, elaborar una botella diferenciada es una tarea que pocas muy pocas bodegas consiguen. Una botella diferenciada debe ser reconocible a 20 metros de distancia o incluso 50 o 100 metros, ¿cuántas botellas de vino conoces que cumplan este requisito?
Siguiendo con el cine, en el caso concreto del vino es cierto que nos encontramos con factores que limitan su exposición. Por ejemplo: el contexto narrativo. A diferencia de una cerveza o un refresco, que pueden aparecer en una escena de uso cotidiano y sin mayor carga simbólica, el vino suele asociarse a momentos específicos que pueden limitar su exposición en pantalla. Además, las copas, más que las botellas, tienden a ser el foco visual en estas escenas, lo que reduce aún más la posibilidad de que el espectador note una marca concreta. Por otro lado, el sector del vino también tiene limitaciones legales que influyen en su representación en los filmes. En algunos países, existen leyes estrictas sobre la publicidad de bebidas alcohólicas, lo que limita la manera en que el vino puede aparecer en producciones audiovisuales. Incluso en situaciones más permisivas, las marcas de vino han sido tradicionalmente más discretas en su enfoque publicitario, priorizando canales como eventos, guías de expertos o ferias especializadas, en lugar de estrategias masivas como el product placement en cine.
El éxito o fracaso del vino como estrategia de marketing en el cine depende en gran medida de la manera en que se ejecute. Una simple aparición en pantalla probablemente no generará un impacto significativo, pero una integración cuidadosa y estratégica, apoyada por elementos visuales diferenciadores, podría abrir nuevas oportunidades para el sector. Sin embargo, para lograrlo, las marcas deben estar dispuestas a adaptar su enfoque y a considerar el cine no solo como un escaparate, sino como una plataforma narrativa capaz de construir historias en torno a su producto que perdurará en el tiempo.
Si te interesa saber más sobre este tema y quieres saber el truco para saber si una marca resulta atractiva a los consumidores por los ojos y triunfará tanto en el cine como en eventos te recomiendo leer este artículo mío.
Leído › 1899 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa