Viernes 15 de Noviembre de 2024
Leído › 1654 veces
Se acaba de publicar un estudio que revela los beneficios antioxidantes de los vinos jóvenes frente a los crianza. Este aspecto, que viene a reforzar las múltiples ventajas que conlleva la ingesta controlada de vino, nos llena de satisfacción y nos anima a seguir trabajando en este sentido.
Para que sepas más acerca de este estudio, hemos redactado este artículo con el que queremos ayudarte a conocer mejor al vino como fuente de salud.
La Universidad de La Laguna (ULL) acaba de hacer público un estudio que han realizado en torno al vino. Este trabajo revela que los vinos jóvenes tienen una mayor actividad antioxidante si los comparamos con los vinos de crianza.
El análisis ha incluido en su cuerpo de trabajo un total de 250 vinos tintos de distintas denominaciones de origen protegidas de las Islas Canarias. En sus conclusiones señala que ciertos compuestos que se encuentran presentes en una mayor proporción en los vinos jóvenes, pierden parte de su capacidad antioxidante al envejecer.
Los resultados del proyecto se han publicado en la revista "ACS Food Science and Technology", y ha sido muy aplaudido por su aportación al conocimiento de la composición química y de las propiedades de los vinos de la región.
Los resultados de este mismo estudio muestran, además, que el resveratrol no guarda una relación directa con la actividad antioxidante del vino. Un hecho que hasta el momento se había creído y que ahora queda desmentido.
En su lugar se ha observado que otros compuestos fenólicos, como las catequinas y los flavonoles, sí guardan una relación significativa con la capacidad antioxidante del vino. Incluso se ha puesto de manifiesto que la presencia de ciertos minerales en los vinos analizados también participan de esta capacidad, lo que completa el conocimiento que tenemos actualmente del comportamiento del vino en el organismo humano.
El análisis de las muestras reveló, también, que, aunque la actividad antioxidante disminuye con el envejecimiento, este proceso podría ser el origen de otras propiedades beneficiosas no relacionadas directamente con la capacidad antioxidante del vino. Un aspecto que anima a llevar a cabo una ampliación del estudio. Incluso a llevarlas hasta otras áreas como la actividad antitumoral o la antiinflamatoria. Propiedades que se cree que se encuentran en los extractos fenólicos presentes en el vino. De ahí que los investigadores estén contemplando la posibilidad de continuar explorando estos compuestos en futuras fases del proyecto. Buscando, con ello, poder conocer de una manera adecuada las propiedades bioactivas del vino y su potencial impacto en la salud.
Hay que recordar que el consumo moderado de vino tinto se ha asociado a ciertos beneficios para la salud debido a su contenido en compuestos antioxidantes. Un hecho que ya han expuesto muchos científicos en numerosos estudios.
Sin embargo, la identificación de los componentes específicos responsables de estos efectos aún están por determinar en su totalidad. Un hecho que es esencial para la industria alimentaria y para la investigación enológica. De ahí el valor de este trabajo, pues a través de él, se ha dado un paso importante en la identificación de los factores que determinan la calidad y sus propiedades saludables. Un objetivo que, a partir de este estudio de la Universidad de la Laguna, entendemos como fruto de un equilibrio complejo entre distintos elementos presentes en el vino. Por lo que, suponemos que, la investigación futura, se centrará en evaluar el efecto de los cambios que vive el vino durante el envejecimiento. También cómo se pueden preservar las propiedades más beneficiosas del mismo en el producto final. Esto es, haciendo posibles nuevas oportunidades para la industria vinícola y la mejora de la calidad del vino.
Leído › 1654 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa