España y Chile lideran el crecimiento en valor en el mercado canadiense del vino

Francia sigue siendo el principal proveedor de vino en Canadá, pero pierde cuota

Jueves 22 de Agosto de 2024

Compártelo

Leído › 3783 veces

Canadá redujo un 4,5% el volumen de vino importado durante el primer semestre de 2024, alcanzando los 177,7 millones de litros, según datos analizados por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv). Sin embargo, la inversión en vino aumentó un 2,9% en el mismo período, superando los 1.295 millones de dólares canadienses (CAD), lo que refleja un aumento del precio medio del vino en un 7,7%, situándose en 7,29 CAD por litro. Esta tendencia contrasta con la situación de 2023, cuando el volumen de importaciones cayó un 10,2% y el valor disminuyó un 8,9%.

El segmento del vino en bag-in-box fue el único que mostró un crecimiento en volumen (+27,2%) durante el primer semestre de 2024, mientras que el vino envasado se mantuvo estable (-0,5%) y se registraron caídas en los espumosos (-7,1%) y los graneles (-14,6%). En términos de valor, el bag-in-box y el vino envasado crecieron un 14,4% y un 4,7% respectivamente, compensando las disminuciones en el granel (-12,6%) y en el espumoso (-7,7%).

Canadá sigue siendo un mercado predominantemente orientado al vino envasado, que representó el 65,4% del volumen total y el 86% del valor total con 116,2 millones de litros y 1.115 millones de dólares. El vino a granel, aunque es el segundo tipo más importado en volumen con 48 millones de litros, sigue perdiendo cuota, mientras que el espumoso, con 8,3 millones de litros, triplica en valor al granel, alcanzando los 116,8 millones de dólares. El bag-in-box, con 5,2 millones de litros y 19,8 millones de dólares, también ha ganado cuota en el mercado.

La competencia se intensifica en el mercado canadiense

En cuanto a los proveedores, España y Chile son los únicos países que experimentaron un crecimiento de doble dígito en valor. Italia, aunque sigue siendo el principal proveedor en volumen con 31,9 millones de litros, perdió cuota al caer un 7,7%. Australia, por su parte, sufrió la mayor caída entre los principales proveedores, disminuyendo un 20,4% hasta los 31,5 millones de litros. Francia mantuvo su tercer puesto en volumen con una ligera caída del 1,2%, mientras que Estados Unidos creció un 4,1% alcanzando los 25,6 millones de litros. Chile registró el mayor crecimiento en volumen entre los diez principales proveedores, con un aumento del 20%, situándose en 15 millones de litros. España también mostró un crecimiento en volumen del 3,8%, alcanzando los 12,5 millones de litros.

En términos de valor, Francia se mantiene como el líder con casi 340 millones de dólares (+2,8%), seguida de Italia con 273,8 millones (+2,1%) y Estados Unidos, cuyo valor cayó un 2,8% hasta los 260,4 millones. España consolidó su cuarto puesto con un crecimiento del 12,6% en valor, alcanzando los 90,6 millones de dólares, seguida de Australia, que disminuyó un 4,6% hasta los 75 millones. Chile destacó por ser el proveedor con mayor crecimiento en valor (+28,3%), situándose por detrás de Nueva Zelanda, que mantuvo su posición estable.

El precio medio del vino importado en Canadá aumenta, impulsado por Francia y Estados Unidos

En cuanto al precio medio, Francia (11,77 CAD por litro) y Estados Unidos (10,17 CAD por litro) registraron los más elevados entre los diez principales proveedores, superando los 10 CAD por litro. El vino español experimentó un encarecimiento del 8,5%, alcanzando los 7,25 CAD por litro, un precio ligeramente inferior a la media del mercado pero superior al de países como Australia, Chile, Portugal o Sudáfrica. Sudáfrica registró una caída significativa en volumen (-20,2%), aunque su facturación apenas se vio afectada (-0,4%). Portugal y Argentina lograron un crecimiento en valor a pesar de la caída en volumen, mientras que Estados Unidos y Nueva Zelanda fueron los únicos proveedores que registraron una disminución en el precio de su vino.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 3783 veces

Tendencias

Más Tendencias