2021, un año de escasez

La OIV confirma: Producción mundial de vino cae un 4% en 2021, la peor cifra desde 2017

Jueves 11 de Noviembre de 2021

Compártelo

Leído › 756 veces

La producción mundial de vino en 2021, según las primeras estimaciones de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), fue extremadamente baja, comparable a la de 2017. Se estima que el volumen de producción se situó entre 247,1 y 253,5 millones de hectolitros, con un punto medio de 250,3 millones de hectolitros, lo que representa una disminución del 4 % con respecto a 2020 y un 7 % por debajo de la media de los últimos 20 años. Este es el tercer año consecutivo en el que la producción mundial se mantiene por debajo de la media, principalmente debido a condiciones climáticas adversas.

La Unión Europea, que representa el 45 % de la producción mundial de vino, fue una de las zonas más afectadas. Los tres principales productores de la región —Italia, España y Francia— sufrieron heladas tardías en primavera, lluvias de verano y tormentas que provocaron una caída significativa en sus niveles de producción. Italia, con una producción de 44,5 millones de hectolitros, experimentó una disminución del 9 % en comparación con 2020. España, con 35 millones de hectolitros, vio una reducción del 14 %, mientras que Francia, con 34,2 millones de hectolitros, registró una caída del 27 % respecto al año anterior, siendo uno de los países más golpeados.

Otros países europeos como Grecia, Austria y Eslovenia también reportaron caídas en sus volúmenes de producción, destacando la disminución del 26 % en Grecia. Sin embargo, hubo excepciones positivas, como Alemania, que aumentó su producción un 4 %, y Portugal y Hungría, que también registraron incrementos leves.

En Estados Unidos, la producción de vino fue de 24,1 millones de hectolitros, un 6 % más que en 2020, cuando los incendios forestales afectaron gravemente la cosecha. No obstante, el volumen sigue siendo un 3 % inferior a la media de los últimos cinco años, debido en parte a la sequía que afectó algunas regiones.

El hemisferio sur, en cambio, tuvo un año positivo. En esta región se produjo un aumento del 19 % en comparación con 2020, alcanzando un récord de 59 millones de hectolitros. En Sudamérica, la ausencia de condiciones climáticas adversas permitió a países como Chile, Argentina y Brasil registrar sus mejores cifras en años. Chile, con 13,4 millones de hectolitros, logró su mayor producción en dos décadas, mientras que Argentina alcanzó los 12,5 millones de hectolitros y Brasil registró un aumento del 60 % respecto a 2020.

Australia también tuvo un año excepcional, con una producción de 14,2 millones de hectolitros, la más alta desde 2006, gracias a condiciones climáticas favorables. Sudáfrica, por su parte, continuó su recuperación con un aumento del 2 % en su producción, tras años de sequía. La única excepción en el hemisferio sur fue Nueva Zelanda, donde las heladas primaverales redujeron la producción un 19 % en comparación con 2020.

A pesar de la recuperación en el hemisferio sur y el ligero aumento en Estados Unidos, el panorama global sigue siendo incierto debido a la volatilidad generada por la pandemia de covid-19, que aún afecta al sector vitivinícola.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 756 veces

Tendencias

Más Tendencias