Leído › 11073 veces
Una tesis de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) ha abierto una nueva vía para reducir el peso y la grasa corporal a través de la ingesta de resveratrol y quercetina, dos moléculas presentes de forma natural en alimentos y bebidas de origen vegetal.
Ésta es la principal conclusión de la tesis "Efectos de la combinación de biomoléculas presentes en los alimentos, ácido linoléico conjugado, resveratrol y quercetina sobre la acumulación de grasa corporal", de la investigadora Noemí Arias Rueda.
El resveratrol y la quercetina, que están presentes en la uva, el vino, la cebolla y la manzana, entre otros alimentos, tienen "cierta capacidad" para reducir la grasa corporal, según se ha desvelado en esta investigación.
La termogénesis
Arias Rueda se observó que la administración de una mezcla de resveratrol y quercetina causó la "marronización" del tejido adiposo blanco de ratas que tenían una dieta rica en grasa y azúcar.
Este efecto, además de otros observados en el mismo experimento, podría justificar la reducción de peso y grasa corporal que se dio en estas ratas y, por tanto, abre la puerta a lograr el mismo efecto en los humanos.
El tejido adiposo marrón es un tejido graso que se encarga de disipar la energía en forma de calor para mantener la temperatura corporal (en lugar de almacenarla como hace el tejido adiposo blanco), un proceso conocido como termogénesis.
A mayor presencia de este tejido hay un menor Índice de Masa Corporal, lo que ha despertado el interés de la comunidad científica, especialmente desde que hace poco se descubrió que el tejido adiposo marrón está presente en adultos y no solo en niños neonatos y animales hibernantes como se pensaba.
Publicación internacional
La "marronización" consiste en el desarrollo de adipocitos (o células grasas) con características de adipocitos marrones en el seno del tejido adiposo blanco. La activación de este proceso podría contribuir a reducir la grasa corporal.
El efecto "marronizante" de la mezcla de resveratrol y quercetina ha sido descubierto por el grupo de investigación al que pertenece Arias Rueda gracias a la colaboración de la Universidad de las Islas Baleares, lo que ha permitido patentarlo.
La investigadora Arias Rueda pertenece al grupo Nutrición y Obesidad de la UPV/EHU, que está integrado en el Centro de Investigación Biomédica en Red-Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBERobn). Gran parte de esta investigación ya ha sido publicada en revistas científicas internacionales.
Fuente: El Confidencial
Leído › 11073 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa