Santiago de Compostela
Martes 20 de Enero de 2015
Leído › 2872 veces
El director del Instituto Galego do Viño, Xoán Cannas, guió hoy a los alumnos de la segunda edición del Curso Superior de Sumiller Profesional durante el viaje formativo a la D.O. Ribeiro, que fue organizado en colaboración con su Consejo Regulador con la finalidad de complementar de una forma práctica los conocimientos adquiridos en las sesiones teóricas que se desarrollan desde el pasado mes de octubre en la Cidade da Cultura.
Los participantes en esta iniciativa, que incluyó una explicación del origen, historia, presente y futuro de la Denominación de Origen más antigua de Galicia por parte del equipo de promoción y control del Consejo Regulador de la D.O Ribeiro, tuvieron la oportunidad de visitar los tres valles del Ribeiro -Avia, Arnoia y Miño- para conocer de primera mano sus diferencias.
Además, Bernardo Estévez compartió en su bodega con los asistentes su visión sobre el cuidado óptimo de las viñas, respetando al máximo los tiempos y procesos de la naturaleza.
Los alumnos acudieron también a las instalaciones de Ramón do Casar, que se encuentran enclavadas en un privilegiado terreno para la crianza de variedades autóctonas de uvas como treixadura, godello o albariño, en donde cataron las creaciones del enólogo Pablo Estévez.
Los matriculados en el Curso Superior de Sumiller, así como integrantes del Club de Alumnos, pudieron disfrutar a su vez del conocimiento ilimitado de Xosé Lois Sebio, que actuó como anfitrión en las viñas de Coto de Gomariz y que forma parte del cuadro docente del máster.
Curso Superior de Sumiller
El Curso Superior de Sumiller Profesional está dirigido a aquellas personas que desean desarrollar su carrera como sumiller en el sector vitivinícola, hostelero o turístico. El programa de especialización, pionero en Galicia, cuenta con la participación de prestigiosos docentes como Josep Roca, Ferrán Centelles, César Cánovas o Raúl Pérez, entre otros.
A lo largo del exigente plan lectivo, el profesorado aborda la gestión de los vinos desde una perspectiva integral que incluye fundamentos de viticultura, enología y cata, además de técnicas de marketing aplicadas al sector.
La difusión de la cultura del vino acercándola a cada restaurante, vinoteca y taberna, el desarrollo del enoturismo como pilar de la nueva economía rural, la orientación a la calidad y la innovación como estrategia de diferenciación en el mercado global y la búsqueda de nuevos mercados, son algunos de los retos propuestos a los alumnos durante la formación eminentemente práctica.
Leído › 2872 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa