Santiago
Lunes 10 de Noviembre de 2014
Leído › 12193 veces
El departamento que dirige Rocío Mosquera ha hecho esta recomendación ante la proximidad de las fiestas populares de San Martiño y de la celebración de los Magostos, especialmente arraigados en la provincia de Ourense.
Y es que, conforme ha recordado Sanidade en un comunicado, en los últimos días, distintas actuaciones de los cuerpos y fuerzas de seguridad, han dejado "patente" que "bajo el apelativo de casero se pueden esconder bebidas alcohólicas de dudosa procedencia y sin garantías sanitarias" y, por tanto, "con riesgo de ser nocivas para la salud pública".
"El calificativo de casero no es siempre sinónimo de calidad, ya que la aguardiente es un destilado y un mal proceso de destilación entraña riesgos para la salud del consumidor, sobre todo si procede de una destilación clandestina", ha destacado el departamento autonómico.
Al respecto, ha indicado que la ley permite destilar para el consumo particular pero no para la venta, por lo que ha animado a los consumidores a "desconfiar" cuando se ofrece un producto de esta procedencia "previo pago".
LAS CABEZAS Y COLAS DEBEN SIEMPRE DESECHARSE
En los destilados se diferencian tres fracciones: cabeza, con un alto contenido en alcohol metílico; corazón, que es la única parte que está indicada para el consumo; y colas, en las que se acumulan las impurezas -como metílico, furfural o acetoína- todas ellas sustancias peligrosas para la salud.
Las cabezas y colas deben siempre desecharse, ya que su elevado porcentaje de alcohol metílico las hacen peligrosas para la salud, ha señalado la Consellería.
De este modo, el precinto o contraetiqueta, expedido por el Consejo Regulador, solo se otorga a los destilados controlados desde su origen por este órgano regulador con nota positiva en su proceso de evolución.
"Es una garantía de calidad respaldada por una doble analítica, la química, que mide el grado, metanol, acidez total, acetato de etilo, cobre; y la sensorial, que cualifica el aspecto, color, aroma y sabor.
Mediante los servicios veterinarios oficiales de la Xunta, de las Consellerías de Sanidade y Medio Rural, se realiza el control oficial en los establecimientos de venta, almacenes y minoristas como cafeterías, bares o restaurantes, para verificar que los procesos de producción están bajo control, controlar el correcto etiquetamiento de los productos y retirar del mercado aquellos que no reúnen los requisitos legalmente establecidos.
Leído › 12193 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa