Muro de Alcoy
Jueves 06 de Noviembre de 2014
Leído › 3028 veces
El sommelier del Restaurante L’Escaleta de Cocentaina, Alberto Redrado, le augura un buen futuro al Proyecto Microviña “mientras se mantenga fiel a sí mismo, es decir, que continúe apostando por la diferenciación porque de esta manera siempre habrá un nicho de mercado que acepte sus vinos”. Alberto Redrado añade que “tiene que mantener una línea continuista con lo hecho hasta ahora y trabajar su singularidad para competir en un mercado cada vez más global”.
Alberto Redrado es uno de los ponentes del II Curso Microviñas, una herramienta para el desarrollo rural, que comienza este viernes 7 Noviembre en la Sede Universitaria de Cocentaina y que está organizado por la Universidad de Alicante. El sommelier del Restaurante L’Escaleta pronunciará la conferencia titulada “la interpretación organoléptica de los vinos vinculados a un lugar” y que tendrá lugar en Ágora Alcoy el sábado 15 de Noviembre a las 18.30.
Para Alberto Redrado, “Microviña no atiende a las modas del mercado sino que busca diferenciarse a través de la conservación y recuperación de variedades autóctonas de uva y de fomentar los valores culturales del territorio, entre otras cosas. Pero -añade Redrado- al mismo tiempo hay un nicho de mercado cada vez mayor que busca vinos con singularidad como los del Celler La Muntanya”.
Cuando el mercado está saturado de vinos, la oportunidad de vender está o en manos de las marcas que tienen mucho prestigio “aunque a veces su calidad no sea muy buena pero tienen una imagen de marca muy potente o en aquellas marcas que se posicionan por un precio bajo, mayoritariamente en los lineales de los supermercados o incluso con marcas blancas”.
“Luego -afirma Alberto Redrado- hay un segmento intermedio que lucha por un mercado cualitativo y que dependen de los prescriptores, lo que supone un trabajo constante por hacer marca. Es en este apartado donde se pueden asociar los valores que tiene Microviña: la custodia del territorio, la protección del paisaje, la conservación del medio ambiente y la recuperación de variedades de uva autóctona. Eso sí, partiendo siempre de la base que hay que elaborar vinos con calidad. Sin calidad no hay nada”.
Para Redrado “las bodegas que buscan un reconocimiento rápido del mercado o van adaptándose a los vaivenes de las modas son los que tienen un problema para mantenerse puesto que el mercado es muy variable”.
El sommelier concluye que “hay que realizar un trabajo silencioso, despacio y seguro que ya llegará el reconocimiento”.
Leído › 3028 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa