La bodega Zárate inicia un ciclo de catas de vino

La bodega gallega de Rías Baixas, con tres siglos de tradición tras siete generaciones, ofrecerá sus vinos este viernes en Santiago de Compostela

Santiago

Miércoles 02 de Abril de 2014

Compártelo

Leído › 3219 veces

La bodega Zárate, pionera en la elaboración de vino Albariño en la década de los cincuenta, será la encargada de abrir el ciclo de catas de vino organizado por el hotel A Quinta da Auga en el marco del programa de actividades de su quinto aniversario.

Esta primera cita, de las cinco previstas hasta el mes de julio, tendrá lugar el próximo viernes 4 de abril a las 21.00 horas en el establecimiento compostelano.

Los vinos presentados serán tres blancos, Zárate 2013, Zárate El Palomar 2012 y Zárate Tras da Viña 2011, y el Zárate Caíño Tinto 2011. Las explicaciones correrán a cargo del viticultor y enólogo de Zárate, Eulogio Pomares.

Esta primera cata, que tendrá un precio de 19 euros en el que se incluye el vino y el maridaje y que acogerá a un máximo de 20 participantes, exigirá una inscripción previa en el correo electrónico [email protected] o en el número de teléfono 981 534 636.

Mejor bodega gallega de 2014

La bodega Zárate, emplazada en el ayuntamiento pontevedrés de Meaño, es una de las más emblemáticas de la comarca de O Salnés, ya que cuenta con más de tres siglos de tradición y siete generaciones al frente de estos viñedos centenarios.

Ernesto Zárate fue uno de los fundadores de la Festa do Albariño de Cambados, en la que logró tres primeros premios consecutivos entre 1954 y 1956, optando posteriormente por no volver a participar en el concurso.

Este buen hacer sigue presente en el trabajo de Zárate, que ha sido galardonada recientemente con el Premio Magnum a la Mejor Bodega Gallega de 2014, otorgado por el Instituto Galego do Viño.

Zárate trabaja siempre con una producción muy limitada, que en la actualidad se circunscribe a 8,5 hectáreas repartidas en once parcelas de las parroquias de Sisán (Ribadumia) y Padrenda (Meaño), consideradas como las principales cunas del Albariño. La bodega reparte unas 800 cepas por hectárea en emparrado y 2.500 en espaldera para obtener una producción anual, en 2013, ligeramente superior a los 80.000 kilogramos de las variedades Albariño, Caíño Tinto, Loureiro Tinto y Espadeiro.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 3219 veces

Tendencias

Más Tendencias