Madrid
Martes 18 de Febrero de 2014
Leído › 2149 veces
Además, en los últimos años las bodegas han reformado sus estructuras para acoger en las instalaciones a un público, cada vez más numeroso, interesado en la cultura enológica. Este tipo de turismo alternativo y saludable, que cada vez tiene más éxito, tiene nombre propio: enoturismo.
Debido a esta creciente demanda, el sector vinícola sigue encabezando la lista de los productos más expuestos en el SG convirtiéndose, un año más, en un espacio único en el que se exponen los mejores y más exclusivos vinos de toda España.
La Feria es un referente internacional para los amantes del vino, gracias a que la Organización se esfuerza por transformar el Salón en un evento inigualable. En un mismo espacio se reúnen las bodegas más exclusivas, convirtiéndolo en una visita obligada para cualquier experto y aquellos que quieran ampliar su cultura vinícola.
Pero los expositores no se limitan exclusivamente a exhibir sus productos, sino que realizan diversas catas, talleres y demostraciones en sus stands de las que hacen partícipe al público para que puedan conocer mejor tanto su género como todas todas sus novedades.
Una de las zonas temáticas del Salón y que más interés despierta es el XIX Túnel del Vino / MAGRAMA, un espacio que ofrece la posibilidad de aproximarse a la actualidad vitivinícola del país. Los principales objetivos son conocer, catar y comparar los vinos de diferentes zonas de España. Este boulevard, donde se exhiben 251 referencias monovarietales elegidas por técnicos del MAGRAMA y el Comité de Cata del Grupo Gourmets, permite apreciar las peculiaridades de la uva la importancia de la climatología, el suelo y los métodos de elaboración de cada región.
Por segundo año consecutivo en el XIX Túnel del Vino / MAGRAMA hay programadas catas durante las cuatro jornadas que dura la Feria, en las que enólogos y bodegueros explicarán a los asistentes cómo elaboran sus vinos y cuáles son sus características principales.
Mención aparte merece la Sala de Catas que la organización pone a disposición de los expositores de forma gratuita. Durante los cuatro días que dura la Feria los profesionales pueden degustar, en este espacio con capacidad para 25 personas, los mejores vinos. Un espacio perfectamente habilitado en el que no falta ninguno de los instrumentos claves para que estas sesiones didácticas sean inolvidables.
El IV Ágora del Vino, es otra de las áreas temáticas que se pueden encontrar en el Salón. En este caso se trata de un espacio dedicado a reforzar el protagonismo del vino en la Feria. Los visitantes gracias a los expertos en la materia, que están presentes en todo momento, pueden conocer las últimas novedades del sector.
En el pabellón 6 se podrán encontrar Los Mejores Vinos de la Guía 2014, un espacio completamente nuevo. En esta zona monográfica estarán presentes todos aquellos vinos que han obtenido una calificación igual o superior a 92 puntos. Se trata de un área exclusiva en la que estarán presentes las mejores bodegas de España recogidas en este compendio pionero en nuestro país.
Otra primicia de este año son los Premios Liga del '99 de la Guía Gourmets, Los Mejores Vinos de España que se otorgan en el Salón. El Comité de Cata del Grupo Gourmets, formado por 21 profesionales, tras evaluar con su sistema de cata a ciegas 4.560 vinos durante 2013, han premiado a 13 vinos que han obtenido más de 99 puntos en el cuadro de honor de la Guía.
Los ya clásicos Premios Guía Gourmets, Los Mejores Vinos de España 2014, galardonarán, en su vigésimo novena edición, a las bodegas, tiendas y personas que estén vinculadas al mundo del vino y que hayan destacado durante este año. La elección corre a cargo de los lectores de la guía que votarán a sus favoritos.
También se celebrará la VII edición de Vino y Mujer, el único concurso del mundo que valora la participación de la mujer en el proceso de elaboración y comercialización del vino. Un certamen dirigido por Julia del Castillo y cuyo jurado está compuesto únicamente por mujeres expertas.
Leído › 2149 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa