Manresa
Jueves 16 de Enero de 2014
Leído › 1981 veces
Después de analizar la experiencia de las seis ediciones anteriores, la nueva coordinadora del programa, Gemma Rojas, fundadora de la aplicación Vinthink, ha decidido apostar por unos contenidos más adaptados a las necesidades de gestión y dirección empresarial en este sector, un sector con mucho potencial de expansión y con muchas posibilidades de proyección profesional. Por este motivo, en esta edición se apuesta por profundizar en temas relacionados con la gestión.
La nueva coordinadora del Postgrado ha explicado que otra de las novedades de esta edición es la incorporación al programa de una sesión dedicada al enoturismo. Según Gemma Rojas, 'el enoturismo es una parte importante de la actividad económica para muchas bodegas y es interesante aprovechar los casos de éxito del territorio para que los participantes en el postgrado conozcan experiencias que les pueden resultar muy útiles'.
Además de la ayuda del INCAVI, esta edición cuenta con la implicación de las denominaciones de origen catalanas, que este mes de febrero participaran en una sesión-seminario para dar a conocer el postgrado. Este seminario tratará sobre liderazgo e irá a cargo del director general de la FUB, Valentí Martínez, que será el encargado de impartir el módulo dedicado al liderazgo en el postgrado. Además del seminario, los secretarios de la denominación de origen harán una visita a las tinas de piedra seca más destacadas del Pla de Bages.
Esta actividad servirá para dar a conocer entre los principales responsables de las denominaciones de origen una formación que está muy orientada a personas que ya están trabajando en el día a día de las bodegas y que necesitan profundizar en sus conocimientos de gestión empresarial especializada en el sector. Se da el caso que el Postgrado de la FUB es único en el Estado Español en la formación en dirección y gestión de empresas vitivinícolas.
El postgrado, que se inicia el 14 de marzo y que se desarrollará hasta el mes de diciembre en la sede del Institut Català de la Vinya i el Vi, en Vilafranca del Penedès, tratará, entre otros temas del entorno competitivo del sector del vino, las finanzas y el control para la gerencia, habilidades directivas y la dirección de operaciones y tecnología en viticultura y enología. También se tratará del proceso para una internacionalización eficaz, que contará con la participación de Promotora d'Exportacions Catalanes (PRODECA).
El Postgrado se dirige principalmente a profesionales con alguna experiencia en el sector vitivinícola que quieran profundizar en sus conocimientos y potenciar las habilidades directivas y de gestión para avanzar en su proyección profesional. También está pensado para personas que se quieran introducir de forma profesional en el mundo de la empresa vitivinícola. Toda la formación va a cargo de profesores altamente especializados y conocedores de la realidad empresarial del sector vitivinícola, que combinan la experiencia docente con la práctica empresarial.
Completar la realización profesional, adquirir conocimientos de áreas técnicas, intercanviar experiencias con otros profesionales del sector, conocer tendencias o el alto nivel del profesorado son los elementos que más valoran los alumnos que han completado el postgrado. La Escola de Formación Contínua ha recopilado en un vídeo las valoraciones de los alumnos de la anterior edición del postgrado.
Leído › 1981 veces