Los hogares españoles destinan mayor gasto en vino en 2013

Cataluña lidera el ranking de consumo de vino en términos absolutos, mientras que el País Vasco es la comunidad con más gasto en vino en alimentación

Madrid

Viernes 20 de Septiembre de 2013

Compártelo

Leído › 3478 veces

El valor del vino consumido en los hogares españoles ha crecido un 4,2% en los primeros siete meses de 2013 frente al mismo periodo de 2012, hasta los los 540,8 millones de euros facturados, según los datos del panel de consumo alimentario del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para el canal de alimentación, analizados por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv).

En volumen el vino consumido en los hogares españoles ha descendido un 2,9% en los primeros siete meses de 2013, hasta los 233,9 millones de litros frente a los 240,9 millones de litros registrados en el mismo periodo de 2012.

Por productos, los vinos tranquilos sin denominación de origen, principal producto consumido con el 55% del volumen total, cayeron un 3,7% en volumen, aunque aumentaron un 12,1% en valor respecto a los siete primeros meses de 2012.

Los vinos tranquilos con denominación de origen crecieron un ligero 0,5% en valor, aunque perdieron un 1,7% en volumen, con un 2,3% de aumento en su precio medio hasta los 3,45 euros por litro.

Respecto a otros vinos, 2013 está siendo un año negativo para el consumo de cava en el canal de alimentación española, que desciende en volumen un 4,3%, y el gasto en un 0,6%, con aumento del precio medio del 3.9%, hasta los 4,47 euros por litro.

Por Comunidades Autónomas, Cataluña lidera el ranking de consumo de vino en términos absolutos, mientras que el País Vasco es la comunidad con más gasto en vino en alimentación, y la que tiene el precio medio más elevado.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 3478 veces

Tendencias

Más Tendencias