Carmen Fernández
Miércoles 18 de Septiembre de 2013
Leído › 3691 veces
En plena vendimia, un tema que sale a la luz es la utilización de levaduras para asegurar la fermentación alcohólica, y convertir así el mosto en vino. A pesar de que algunas bodegas deciden apostar por las fermentaciones espontáneas, cierto es que cada vez son más los productores y elaboradores de vino que deciden utilizar levaduras aisladas y seleccionadas para no perder por el camino ninguna característica organoléptica del vino y mantener la calidad de sus caldos.
¿Alguna bodega pondría en juego su producción anual por una parada en la fermentación del mosto? La verdad es que no. El riesgo que conlleva no utilizar levaduras para asegurar la fermentación puede traducirse en cientos de miles de euros para una bodega, y lo que es más importante: dejar sin producción anual, u obtener un producto desviado, que se aleja mucho de las características y cualidades organolépticas de su vino. Este riesgo se subsana con el uso de levaduras seleccionadas.
“Nadie se arriesga hoy en día a fermentar un vino de un cierto valor sin asegurarse que la fermentación espontánea no se va a paralizar” - Sergio Gutiérrez, Director General de Guserbiot.
Hasta la fecha, la mayoría de las bodegas han recurrido a levaduras comerciales, procedentes de Francia y Australia, que si bien lograban evitar posibles alteraciones microbiológicas en las uvas, provocaban una desnaturalización y estandarización de los aromas y sabores propios de los caldos nacionales.
Aquí es cuando aparece Guserbiot, una empresa que apuesta por la innovación y la biotecnología, con amplia relación con el sector vitivinícola. En lugar de utilizar una levadura genérica para asegurar el correcto desarrollo de la fermentación alcohólica, esta vendimia, las bodegas españolas tendrán la oportunidad de elaborar sus caldos con la gama de Levaduras Premium, aisladas y seleccionadas por Guserbiot.
Las Levaduras Premium de Guserbiot aportan un valor añadido a las bodegas, al tratarse de levaduras “no genéricas”, aisladas y seleccionadas para la elaboración de diferentes caldos. “Entendíamos que el carácter autóctono y sobre todo, conocer el origen del aislamiento de las levaduras era sinónimo de seguridad para las bodegas”, declara Sergio Gutiérrez.
Guserbiot produce y comercializa 4 tipos de levaduras. 2 de ellas autóctonas y otras 2 seleccionadas para la elaboración de vinos jóvenes y vinos de guarda.
Gracias a la gama de Levaduras Premium de Guserbiot las bodegas tienen la oportunidad de utilizar una levadura aislada y seleccionada que asegura la fermentación alcohólica y evita riesgos innecesarios a un coste realmente ínfimo.
¿Pondrías en juego la calidad de tus vinos por menos de 1 céntimo de euro? El coste por litro es menor a 1 céntimo de € (0,00504€). "Sabemos que la coyuntura económica actual no permite realizar grandes inversiones, pero la calidad y la seguridad no tienen precio. Pretendemos dar seguridad a las bodegas a un coste completamente asumible por cualquier pequeña bodega", declara Sergio Gutiérrez, Director General de Guserbiot.
La razón por la cual la gama de Levaduras Premium tiene un coste menor es porque Guserbiot investiga, produce, elabora y comercializa las levaduras. Es la única empresa nacional que asume todo el proceso desde su producción hasta su comercialización. "Sin intermediarios, ofrecemos a la bodega un producto con la misma calidad, pero con un precio mucho menor", en palabras de Sergio Gutiérrez, Dir. General de Guserbiot.
¿Dónde se pueden conseguir estas levaduras? Web: www.guserbiot.com Email: [email protected] Telf.: 945 292 700 Horario de Lunes a Viernes de 8:00 a 15:00h
Leído › 3691 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa