Madrid
Viernes 30 de Agosto de 2013
Leído › 3916 veces
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) prevé que los viticultores recojan más de 42 millones de hectolitros en toda España, con calidades "muy buenas".
A pesar del aumento de producción, la organización no cree que los precios de la uva vayan a bajar, al mantenerse una fuerte demanda internacional.
En estas fechas, ya se ha iniciado la vendimia en zonas como Jerez o Montilla-Moriles, en Extremadura con las variedades tintas y en La Mancha con determinadas variedades, pero en esta última región (con casi el 50% de la superficie de viñedo nacional) no se generalizará la vendimia de la variedad Airén (la mayoritaria en España) hasta comenzada la segunda quincena de septiembre.
Por los datos recabados por UPA, la producción esperada este año va a ser notablemente superior a la pasada campaña, que fue una de las más bajas de los últimos 25 años.
En términos generales, UPA prevé que el incremento de producción pueda situarse alrededor del 20% respecto al pasado año, con un volumen superior a los 42 millones de hectolitros.
Una cifra "no exageradamente alta", pues la media de producción de las últimas diez campañas en España es de 41,4 millones de hectolitros (con producciones de 49 millones en las vendimias de 2003 y 2004).
Según la organización, la calidad de la uva se presenta "muy buena en casi todas las regiones vitícolas", presentado una adecuada relación entre acidez y grado alcohólico, con un estado sanitario bueno "aunque con una maduración lenta".
En cuanto a precios, UPA estima que el incremento en la producción "podría bajar algo" las cotizaciones de la pasada campaña, pero "no demasiado ya que sigue existiendo gran demanda de vino en el mercado internacional y nuestros productos son muy competitivos en cuanto a calidad/precio".
En este sentido, UPA ha animado a bodegas y a viticultores a establecer acuerdos y contratos con objeto de "dar estabilidad al sector a medio-largo plazo".
Por regiones, cabe destacar que en Castilla-La Mancha se espera entre un 20-30% más de producción, al igual que en Extremadura (pero en este caso partiendo de que el año pasado fue la región española que más pérdida porcentual tuvo, con menos del 25%). En estas dos regiones cabe destacar el problema que está suponiendo la enfermedad de la yesca.
En La Rioja se prevé una campaña difícil por los problemas meteorológicos que van a provocar un gran retraso en la vendimia (hasta mediados de octubre) y que puede afectar al proceso de maduración. En cuanto a la cosecha será seguramente un año irregular y con elevados sobrecostes para el viticultor, sobre todo debido al control de plagas.
En Galicia se estima un crecimiento en la producción de algo más del 34%, pero con grandes diferencias entre las cinco denominaciones de origen, destacando sobre todo una pérdida del 25% en la DO Valdeorras debido a heladas y sobre todo a las pérdidas de alrededor del 20% ocasionadas por los recientes incendios forestales en esa comarca.
En Montilla-Moriles (Córdoba) están ya en plena recolección y con calidades excelentes. Se espera muy buena cosecha, sobre todo de la variedad Pedro Ximénez, y se alargará hasta finales de septiembre debido al retraso en la maduración.
La campaña en Murcia se presenta con una cosecha superior al 20% sobre el año anterior, con una calidad de uva muy buena. A primeros de septiembre se comenzará la vendimia de las variedades tempranas, la Monastrell comenzará sobre el 20 de septiembre.
Leído › 3916 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa