Rioja aprueba el reglamento para la vendimia 2013 bajo exigencias de calidad

El pleno del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja ha reforzado sus exigencias de calidad al aprobar este viernes las normas de campaña para la vendimia 2013, que mantiene los rendimientos máximos amparables de 6.500 kilos por hectárea en variedades tintas y 9.000 en blancas

Logroño

Viernes 02 de Agosto de 2013

Compártelo

Leído › 2295 veces

El objetivo fundamental de esas normas es optimizar la calidad de las uvas producidas en la Denominación y reforzar el sistema de garantías que Rioja ofrece a los consumidores y fundamenta su credibilidad y prestigio, según ha detallado el organismo en una nota enviada a Vinetur.

En conjunto se mantiene el alto nivel de control alcanzado, con rendimientos máximos del 100 % reglamentario y novedades en la elevación de las exigencias mínimas de graduación alcohólica.

La fijación de los rendimientos máximos de producción, de acuerdo con las circunstancias de la campaña, es una de las medidas más importantes que afectan a la calidad de la uva, por lo que el Consejo ha decidido mantener para la vendimia 2013 los rendimientos máximos amparables establecidos por el Reglamento de 6.500 kilos por hectárea para variedades tintas y de 9.000 para blancas.

Respecto a la entrega en bodega de la uva que supere estos rendimientos máximos establecidos, en esta campaña el límite máximo será del 10 %, aunque el vino elaborado con esa uva no será amparado por la DOCa y deberá retirarse de las bodegas en el plazo máximo marcado por el Consejo.

También ha detallado que los rendimientos en Rioja son inferiores a los de otras zonas vinícolas del mundo y que la inspección de viñedos realizada por el Consejo Regulador durante la campaña para detectar las parcelas con producciones excesivas tiene como fin prevenir al viticultor para que las corrija, evitando, así, la descalificación del total del rendimiento de la parcela.

Los rendimientos máximos de producción autorizados se contabilizan de forma separada e independiente para variedades tintas y blancas.

Además, entra en vigor en esta campaña la elevación de las exigencias de graduación alcohólica mínima de las uvas, que ha quedado fijada en 10,5 grados para las blancas y en 11 grados para las tintas, de acuerdo con la modificación del artículo 7 del Reglamento realizada a finales del pasado año con el fin de seguir evolucionando en la mejora cualitativa del vino de Rioja.

El rendimiento máximo autorizado para esta campaña de transformación uva-vino en las elaboraciones será del 70 %, lo que supone 70 litros de vino por cada 100 kilos de uva.

El conjunto de las actuaciones de control que lleva a cabo el Consejo Regulador durante la vendimia son "claves" dentro del sistema de trazabilidad de la DOCa Rioja, que es el "más reconocido" de todas las denominaciones.

La "tarjeta de viticultor", que es una tarjeta magnética dotada con un chip de memoria, es uno de los instrumentos más "eficaces" para llevar a cabo ese control, como la obligatoriedad de pesar todas las uvas producidas previamente a su entrada en bodega ante los "vigilantes" del Consejo, que controlan también su calidad.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2295 veces