El Gobierno aprueba las nuevas ayudas del Programa de apoyo al sector vitivinícola 2014-2018

El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto sobre la aplicación de las medidas del Programa de apoyo al sector vitivinícola 2014-2018, que recoge ayudas de Bruselas a la promoción en terceros países, la reestructuración, eliminación de subproductos y como novedad, a las inversiones

Madrid

Viernes 19 de Julio de 2013

Compártelo

Leído › 1870 veces

Según informa el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama), la inclusión de apoyo comunitario a la medida de inversiones -que es una novedad respecto al anterior programa de apoyo 2009-2013- pretende mejorar las condiciones de producción y comercialización de los vinos españoles.

Este apoyo se materializará a través de subvenciones para activos tangibles o intangibles y se amplía su ámbito de aplicación a instalaciones de transformación, infraestructura vitivinícola y comercialización del vino en España.

También se contempla la posibilidad de apoyar inversiones en países de la Unión Europea para mejorar la comercialización.

Se continúa igualmente con el apoyo al viñedo a través de la reestructuración y reconversión.

Con esta norma se desarrolla el marco general de aplicación de esta medida, a través de los planes de reestructuración que prioritariamente tendrán un carácter colectivo, añade.

A este respecto, el Real Decreto fija requisitos mínimos y condiciones que deben tener los planes de reestructuración en cuanto al número de agricultores, superficies y tamaño de las parcelas, así como las operaciones que pueden financiarse y los importes.

También se regula la financiación de medidas iniciadas en el periodo 2009-2013 que no han sido pagadas hasta el momento.

Con la medida de promoción de vinos, se potencia la mejora de la posición de los vinos españoles en los mercados exteriores, en línea con el fomento de la internacionalización, según el Gobierno.

En este nuevo periodo de programación, se debe dar prioridad a solicitantes de la ayuda que hasta este momento no habían recibido apoyo, y a los que dirigen sus acciones a un nuevo tercer país.

Sobre la eliminación de subproductos, se establece en el nuevo programa la posibilidad de utilizar un procedimiento de retirada controlada mediante la presentación de "un proyecto detallado", en cumplimiento de la normativa comunitaria, contribuyendo así a fomentar la protección del medioambiente.

Asimismo, se establecen las medidas para la destilación de los subproductos y su apoyo como medida de mejora de calidad de los vinos, los montantes de las ayudas a los destiladores y los plazos y condiciones para acceder a la ayuda.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1870 veces

Tendencias

Más Tendencias