Logroño
Jueves 25 de Abril de 2013
Leído › 4643 veces
Felipe Nalda, el enólogo que durante medio siglo ha sido el director técnico de Bodegas Riojanas, conocía bien los secretos y peculiaridades de un tipo de vinos tan especiales como los blancos semidulces, cuyas raíces en Rioja atribuye a la influencia francesa de finales del siglo XIX.
Recuerda también que este tipo de vinos tuvieron un gran éxito comercial durante los años cincuenta y sesenta, en que se les consideraba los vinos favoritos de las mujeres, pero los cambios en las tendencias del consumo los condenaron a cierto ostracismo a partir de los años ochenta.
Tan solo unas pocas bodegas clásicas, con marcas muy consolidadas, mantuvieron este estilo de vinos, al igual que ocurrió con los más conocidos y tradicionales blancos secos de Rioja con larga crianza en barrica de roble.
La aparición del Viña Albina ‘Vendimia Tardía’ se produjo precisamente en pleno cambio de tendencia, justamente hace ahora treinta años. Confiesa Felipe Nalda que en aquella vendimia del 83, días después de finalizada, descubrió que en la ‘cabezada’ de uno de los viñedos de la bodega había quedado una partida de uva blanca sin vendimiar. En los viñedos tradicionales, que solían compartir diferentes variedades de uva dentro de una misma parcela, era costumbre plantar la uva blanca en la parte más alta de la ladera, más aireada y soleada.
Y de estas vides antiguas y de baja productividad es de donde puede obtenerse un vino con tanta personalidad como el Viña Albina ‘Vendimia Tardía’, pero solo en añadas muy concretas, puntualiza Felipe Nalda, porque la climatología riojana no es propicia para el desarrollo de la ‘podredumbre noble’, que es la que origina esas uvas con mayor concentración de azúcar, casi pasificadas, con las que elaborar este tipo de vino.
Seis años después de aquella experiencia enológica ‘caprichosa’, convertido ya en reserva, el vino tuvo un estreno de lujo para deleite exclusivo de los asistentes a las celebraciones del centenario de Bodegas Riojanas. El éxito animó a seguir intentándolo cada vez que la añada lo permitía (actualmente solo se comercializan la 2001 y 2008), manteniendo siempre limitada a unas tres mil botellas la producción de este vino tan genuino y original, como difícilmente comparable a otros vinos.
Viña Albina ‘Vendimia Tardía’ destaca por su elegancia y finura. De color amarillo paja con tonos dorados y aroma muy personal, su secreto está en el equilibrio entre su contenido natural de azúcar y la acidez, lo que le confiere carácter y encanto, discreta dulzura con auténtica fragancia. Elaborado con una larga crianza de 16 meses en barrica de roble americano, envejece muy bien en botella durante años, perfeccionando ese buen ensamblaje entre la acidez y el dulzor de la fruta madura.
Las singulares características de Viña Albina ‘Vendimia Tardía’ le convierten en un producto ideal para el disfrute de los aficionados al vino, que podrán encontrarlo en tiendas gourmet a un precio sorprendentemente asequible –en torno a 15 euros botella- si se tiene en cuenta su exclusividad y limitada producción.
Más información |
---|
(PDF)Ficha técnica 'Viña Albinia Blanco Semidulce Cosecha' |
(PDF)Ficha técnica 'Viña Albinia Blanco Semidulce Reserva' |
Leído › 4643 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa