Pontevedra
Lunes 11 de Marzo de 2013
Leído › 1282 veces
Los destilados amparados por el Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas Aguardientes y Licores Tracionales de Galicia no faltaron a su cita anual con el Salón Gallego de Gastronomía y Turismo Xantar 2013, que se clausuró el domingo en Ourense. Los destilados amparados por el Consejo Regulador estuvieron presentes a través del stand de la Consellería de Medio Rural e Mar y también a través de la cata comentada que su secretaria, Carmen Otero, ofreció el viernes.
La cata comentada, dirigida al consumidor final, permitió que más de una veintena de personas se pudieran acercar un poco más a este tipo de productos, desterrando algunos de los mitos que les acompañan, como su consumo a bajas temperaturas o la preferencia por un producto sin etiquetar.
“Los productos que están amparados bajo el sello de garantía del Consejo Regulador son: aguardiente de orujo, aguardiente de orujo envejecida, aguardiente de hierbas, licor de hierbas y licor café”, explica la secretaria del Consejo, quien destacó son muchas las personas que no conocen la diferencia entre aguardiente de hierbas y licor de hierbas o que la crema de orujo no está amparada. Este tipo de catas sirvió así para resolver dudas entre los participantes en la cata a los que también se les animó a consumir destilados que hayan pasado por los debidos controles que garanticen su calidad y procedencia. “Sigue siendo muy frecuente que en establecimientos de hostelería se ofrezca productos supuestamente caseros que no lo son y el consumidor debe exigir conocer la procedencia de ese producto, igual que lo hace cuando pide un vino, por ejemplo”, explicó Otero.
Xantar es uno de los eventos gastronómicos y turísticos fijos en el calendario del Consejo Regulador, puesto que se trata de un punto de encuentro abierto tanto para profesionales como para público en general que reúne a más de 20.000 visitantes a lo largo de estos cinco días de feria.
Leído › 1282 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa