Los vinos españoles facturan 2.500 millones de euros en el mercado internacional

España exporta menos granel y más vino envasado en 2012, lo que eleva la facturación hasta rozar los 2.500 millones de euros

Madrid

Martes 26 de Febrero de 2013

Compártelo

Leído › 3272 veces

Según recoge en Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV) en su página web, en 2012, los vinos españoles facturaron 264 millones de euros más que en 2011 hasta casi alcanzar los 2.500 millones de euros (+11,8%).

En volumen, sin embargo, se produce una caída del -8% en 2012. Esta distinta evolución en valor y volumen, supone una fuerte subida del precio de venta (+21,6%), hasta 1,21 euros por litro. Sin embargo, desde la OeMV consideran que 2012 ha sido un "buen año para las exportaciones de vinos españoles que mejoran su imagen y valor en los principales mercados mundiales pese a perder algo de volumen en los segmentos más económicos".

Por tipos de vino, la principal caída de ventas en términos de volumen llega del vino sin denominación de origen a granel, que sigue siendo el primer producto exportado por España con el 45% del volumen total. La fuerte subida de los precios del granel (12 céntimos de euro hasta los 45 céntimos por litro, +36,3%) provoca una caída del volumen exportado de este tipo de vino del -20,3%, creciendo en valor un 8,6%.

Los vinos envasados, con y sin denominación de origen (DOP) y los espumosos, cierran el año con cifras positivas. Los envasados con denominación de origen protegida, que suponen el 40,5% de la facturación global, crecieron un 9,8% en valor y un 10% en volumen, con un precio medio estable en los 2,95 euros por litro.

Por su parte, las ventas de vinos envasados sin denominación de origen crecieron en 2012 en volumen un 6,4%, con un aumento del precio medio del 11,7%, hasta los 96 céntimos de euro.

También registran un aumento los espumosos y cavas, que aumentó un 13,7% en valor, hasta los 437,6 millones de euros y un 5,3% en volumen, hasta los 163,3 millones de litros, mientras que destaca el crecimiento de los vinos de aguja, que aportan 7,8 millones de euros y 6,4 millones de litros a las exportaciones totales de vino, pero los vinos de licor y los aromatizados caen en volumen.

Descargar el informe completo (59,90€)

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 3272 veces

Tendencias

Más Tendencias