Madrid
Miércoles 06 de Febrero de 2013
Leído › 1119 veces
Los líderes europeos se han citado de nuevo en la capital belga para intentar cerrar el presupuesto comunitario para el periodo 2014-2020 después de que no fueran capaces de hacerlo en la cumbre que con ese motivo celebraron en noviembre.
Al término de aquella reunión, Rajoy aseguró que España salió de ella mejor que como entró debido a que a lo largo de la misma se hicieron propuestas que modificaron el borrador inicial de presupuesto que el presidente del Gobierno llegó a calificar de "inaceptable".
La última propuesta que se planteó entonces fijaba el presupuesto comunitario hasta 2020 en 973.000 millones de euros, 80.000 menos que los propuestos por la Comisión Europea y 20.000 menos respecto a los aprobados por la UE para el periodo 2007-2013.
Pero se fijaba una reducción menor de la prevista inicialmente para los fondos agrícolas y de cohesión, y se incluía una partida específica para las regiones españolas de 2.800 millones de euros.
Algo más de dos meses después de aquella propuesta, el Gobierno ve factible el acuerdo, aunque la evolución de las negociaciones desde entonces cree que ha añadido algún obstáculo.
Así lo ha expuesto esta semana el secretario de Estado para la Unión Europea, Iñigo Méndez de Vigo, al considerar que el acuerdo está ahora algo más lejos que al final de la cumbre de noviembre.
Rajoy se refirió al Consejo Europeo de mañana en la conferencia de prensa que ofreció el pasado lunes en Berlín junto a la canciller alemana, Angela Merkel.
Aseguró entonces que ve voluntad de entendimiento en los líderes europeos y subrayó que las principales preocupaciones de España son los fondos de cohesión, la política agraria y el desempleo juvenil.
En esa misma rueda de prensa, Merkel avanzó la posibilidad de que haya algún acuerdo para que el próximo presupuesto comunitario tenga un apartado especial para fomentar el empleo entre los jóvenes.
En esa línea, el presidente del Consejo Europeo, Herman van Rompuy, anunció ayer que propondrá destinar "varios miles de millones" de euros a una iniciativa centrada en combatir el desempleo juvenil y que se incluiría en el próximo presupuesto comunitario.
Fuentes del Gobierno han expresado su satisfacción ante esa propuesta porque consideran que España sería uno de los países que más se podrían beneficiar de ella debido a que padece un desempleo juvenil que supera el 50 por ciento.
Rajoy y otros miembros del Gobierno han estado en contacto durante las últimas semanas con sus homólogos de otros países para analizar las posibilidades de acuerdo.
Si el jefe del Ejecutivo aseguró al inicio de la cumbre de noviembre que daría la batalla por los intereses españoles, las fuentes citadas han señalado que mantiene esa actitud, sin llegar a amenazar con un veto, y cuenta con aliados como Francia para defender sus objetivos principales.
El presidente francés, Francois Hollande, abogó ayer en Estrasburgo, tras intervenir ante el Parlamento Europeo, por que el presupuesto comunitario mantenga las partidas de fondos estructurales y de cohesión sin recortes importantes para permitir que países especialmente golpeados por la crisis, como España, vuelvan a crecer cuanto antes.
Rajoy defiende que la contribución española esté en línea con su nivel de riqueza relativa pero tenga en cuenta la incidencia de la crisis en cada país.
Frente a las posiciones que abanderan España o Francia, otros países, como el Reino Unido, siguen defendiendo recortar aún más el presupuesto comunitario.
Leído › 1119 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa