Madrid
Lunes 14 de Enero de 2013
Leído › 2557 veces
Según estos datos, que recogemos en Vinetur junto con una tabla elaborada por el OeMv con los datos históricos del balance vitivinícola desde la campaña 1987/88, las existencias al inicio de la campaña sumaban 32,9 millones de hectolitros, de los cuales un 11% (3,9 millones, estaban en manos de almacenistas).
De esas existencias, el 35% corresponde a vinos blancos, el 70% a vinos con DOP, el 6% a vinos con IGP, el 2% a vinos varietales y el 22% a otros vinos.
En cuanto a la producción total, supuso en esta campaña 38,6 millones de hectolitros de vino y mosto, de los cuales 5,2 millones se destinaron a zumo de uva.
Por su parte, la producción de vino nuevo supone un total de 33,4 millones de hectolitros. Si incluimos además las importaciones, que ascendieron a 0,436 millones de hectolitros, resulta un total de vino disponible de 66,8 millones de hectolitros (existencias iniciales + producción de vino nuevo + importaciones).
Del lado de la demanda, de ese vino disponible, 21,9 millones de hectolitros se destinaron a exportaciones, 9,9 millones de hectolitros a consumo interior, 5,5 millones fueron destinados a usos industriales, 0,560 millones a transformación, 0,426 millones fueron pérdidas y los 28,5 millones restantes, suponen las existencias finales, lo que representa un 86% de las existencias iniciales y un 14% menos que en la campaña precedente.
| Más información |
|---|
| (PDF)Balance del vino en España 1988 a 2012 (OEMV) |
| (PDF)Balance del vino en España 2012 (Magrama) |
Leído › 2557 veces