Logroño
Jueves 13 de Diciembre de 2012
Leído › 1272 veces
Capellán, acompañado por la directora general de Turismo, Mónica Figuerola, se ha reunido hoy con varias asociaciones de esta localidad, a las que ha presentado el programa de voluntariado de "La Rioja Tierra Abierta 'Haro, luces de modernidad'".
Ha asegurado que "los voluntarios serán una de las partes imprescindibles de la exposición, ya que transmitirán la esencia de la muestra a quienes la visiten y vivirán una experiencia muy enriquecedora".
Como en anteriores exposiciones, el voluntariado será clave para el buen desarrollo de "Haro, luces de modernidad", ya que su labor consistirá en dar apoyo logístico a las actividades complementarias que se desarrollarán durante la muestra.
También se encargarán de dirigir las visitas guiadas que se pondrán en marcha para promocionar turísticamente Haro.
La ciudad jarrera acogerá, del 22 de marzo al 13 de octubre de 2013, la sexta edición de "La Rioja Tierra Abierta", con una propuesta para hacer un recorrido por la historia, la cultura y la relación con el vino de esta ciudad, desde finales del siglo XVIII hasta finales del XIX.
Esta nueva edición de "La Rioja Tierra Abierta" comenzará y tendrá su espacio principal en el Palacio de Bendaña, recientemente restaurado, pero estará planteada como un recorrido por diferentes puntos de la ciudad, en los que también se ha intervenido en la última década, como el Museo del Torreón, la Estación Enológica y la parroquia de Santo Tomás.
Todos estos espacios acogerán muestras paralelas sobre el arte, la fotografía de la época a la que alude la muestra; así como un ciclo de música barroca y renacentista.
Además, los 80.000 visitantes que se esperan en Haro con motivo de esta exposición podrán acceder a una amplia oferta de actividades en el barrio de las bodegas, el Palacio de las Bezaras, el Teatro Bretón y la Basílica de la Vega.
El lema de la muestra, "Luces de modernidad", hace referencia a dos cuestiones diferentes relacionadas con Haro.
Por un lado, esta ciudad es la primera de España, junto a Jerez, que contó con alumbrado público eléctrico, algo a lo que alude el dicho popular de la zona "Ya estamos en Haro, que se ven las luces".
Por otro, la época en la que se centra la muestra es conocida como la de "las luces" por el empuje cultural y económico que vivió Europa y España a finales del siglo XVIII, que en Haro tuvo su expresión en el cambio industrial en el mundo del vino.
La anterior edición de "La Rioja Tierra Abierta", celebrada en Alfaro en 2011, y que recibió a más 134.351 visitantes, contó con la implicación de los habitantes de la localidad y logró involucrar a 70 voluntarios.
Leído › 1272 veces