Carmen Fernández
Martes 11 de Diciembre de 2012
Leído › 7700 veces
Guillermo Díez habla con satisfacción de su trabajo desde hace cuatro años al frente de Bodegas Nairoa, una bodega enclavada en las orillas del Arnoia perteneciente a la D.O Ribeiro. Desde 1999 esta bodega elabora vinos personales, complejos y armónicos que se asientan sobre una viticultura tradicional y donde los bajos rendimientos garantizan la obtención de vinos que son fiel reflejo de su carácter varietal, con la treixadura como base sobre la que se construyen vinos que se definen por su elegancia.
Pero de lo que más orgulloso está su responsable es de Alberte, un vino que salió al mercado hace tres años y que se está convirtiendo en el buque insignia de la bodega, un vino "que invita a una agradable conversación", dice su creador.
Y es que Alberte es un coupage de Treixadura y Albariño concebido y llevado adelante por el propio Guillermo Díez, que explica la génesis de este vino: "La bodega nació de la unión de un conjunto de vecinos del Arnoia como homenaje a un viticultor, Camilo Alberte, muy conocido en esta zona y en Santiago de Compostela, donde tenía un restaurante. Tras su fallecimiento adquirieron las instalaciones de este colleiteiro y nació Nairoa", explica Díez, "cuando conocí la historia quise hacerle un homenaje a este viticultor y así nació Alberte, un vino que lleva el apellido de su fundador y que se ha convertido en la joya de la corona de la bodega y en uno de los vinos más premiados del Ribeiro, tanto a nivel nacional como internacional".
Entre los últimos reconocimientos recibidos Díez destacan el Acio de Plata de la última edición de la Cata de los Vinos de Galicia o los 90 puntos y cinco estrellas de la prestigiosa Guía Peñín, que resalta su excelente relación calidad/precio. "Con Alberte apostamos por posicionarnos fuertemente en el mercado nacional, fundamentalmente en el norte peninsular, cantábrico y las grandes ciudades, como Madrid y Barcelona, al tiempo que también queremos crecer en el internacional, ya que lo comercializamos con éxito en países como EE.UU, Alemania, Bélgica, Suiza, Noruega o Suecia, entre otros", explica este economista de formación seducido por las tierras y los colores del Arnoia.
Bodegas Nairoa, la única bodega de la D.O Ribeiro que está certificada dentro de Galicia Calidade desde el 2011, ha hecho una fuerte apuesta por una variedad, la treixadura, sobre la que se construyen unos vinos que se distiguen por su elegancia. "La treixadura es la verdadera uva que sostenta la elegancia de nuestros vinos del Ribeiro", asegura el director, "es lo que los distinguen en contraposición a otros vinos más aromáticos de otras zonas y en el coupage de otra de nuestras marcas, Val de Nairoa, la uva alcanza su mayor expresión gracias al proceso de congelación pelicular que se aplica a las uvas; somos la única bodega que hace este proceso", explica Guillermo Díez.
La congelación pelicular es un proceso que consiste en introducir la uva en un túnel de congelado para propiciar sólo la congelación de la piel, no del fruto completo. De esta manera se produce la rotura de las estructuras de la piel, donde se encuentran las características que definen la uva. Así se consigue un producto similar al de los vinos de hielo, aunque la congelación no se produzca en la parra si no en un túnel. El resultado es un vino complejo, con una estructura marcada y "tan diferente que cuando tomas un Val de Nairoa la conversación fluye hasta acabar hablando del vino".
Tanto Val de Nairoa como Alberte, Nairoa, Val do Couso o Terralonga, sus otras marcas de blancos y tintos, han sido reconocidos en numerosos certámenes nacionales e internacionales, pero aún cuando los premios ayudan, el mercado hay que ganarlo: "cuando las bodegas salimos de nuestro territorio natural, Galicia, vemos como los compradores presuponen que los vinos blancos gallegos son productos de calidad. Por contra, los tintos gallegos no tienen la misma imagen fuera de Galicia, lo cual hace más difícil su comercialización, los tintos son aún grandes desconocidos", explica Guillermo Díez. En este sentido, Díez apunta como objetivos para mejorar la comercialización de sus vinos trabajar para dar a conocer las virtudes de la treixadura.
"Queda un largo camino por hacer, aunque es verdad que nuestros vinos fuera de España tienen una excelente acogida sobre todo en los enclaves de la restauración gallega, que son grandes defensores de nuestros productos"
De cara al futuro, Guillermo Díez explica que la principal apuesta de la bodega es consolidar el Alberte, que aún no ha alcanzado la madurez comercial, sin olvidar que la internacionalización es la base del futuro de la bodega. "Actualmente nuestras ventas en el exterior suponen el 20% del volumen total pero nuestro objetivo es que en en el plazo de tres años alcancemos una cuota de mercado exterior del 50%, o incluso más, entre el 60% y el 70%".
Y es que en Bodegas Nairoa tienen claro que su crecimiento pasa por el exterior y en este contexto Asia es un mercado importantísimo en el que están presentes desde hace cuatro años, cuando entraron con el plurivarietal Nairoa a través de Osaka, en Japón. "Los japonenes son grandes consumidores de este vino que ha entrado en su mercado con gran éxito, porque es un vino fácil con una excelente relación calidad/precio", indica el director, que explica que hasta la fecha el mercado asiático ha apostado por vinos de bajo precio, por lo que estamos frente a un mercado en el que aún es difícil introducir la D.O u otros vinos más complicados, ya que "son consumidores que se están iniciando y apuestan más por el volumen que por la calidad".
Carmen FernándezLeído › 7700 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa