Madrid
Miércoles 21 de Noviembre de 2012
Leído › 790 veces
A su vez, las importaciones ascendieron el 2,9 %, hasta 20.561,1 millones de euros, lo que arroja un saldo comercial positivo de 3.914,7 millones, 87,2 millones más en comparación interanual.
El sector alimentario representa el 14,9 % de las exportaciones totales españolas y el 10,8 % de las importaciones en el citado periodo.
Por productos, frutas y legumbres encabezan las exportaciones en el citado periodo, con 9.206,4 millones de euros, el 10,2 % más, y el saldo comercial se elevó a 6.670,7 millones de euros, el 13,2 % más.
Las importaciones hortofrutícolas ascendieron a 2.535,7 millones de euros, el 3,1 % más.
La carne fue el producto con mayor aumento de las exportaciones, del 14,9 % más hasta 3.395,2 millones de euros, que contrasta con una disminución del 2,7 % de las importaciones, hasta 1.219,6 millones de euros, lo que permitió aumentar el saldo positivo de este subsector en un 27,8 %.
A su vez, la pesca registró un aumento de las exportaciones, con el 4,3 % más hasta 2.159,7 millones, frente a una caída de las importaciones del 5,2 % hasta 3.552,2 millones, con lo que el saldo negativo se redujo un 16,9 % hasta 1.392,5 millones de euros.
En el caso de las bebidas, se experimentaron subidas de las exportaciones, del 12,5 % hasta 2.386,4 millones de euros, y del 5,5 % en las importaciones, con 1.226,5 millones de euros, con lo cual el saldo positivo fue el 21 % mayor.
En el capítulo de otros alimentos hubo un alza de las exportaciones del 11,6 %, hasta 7.328,2 millones de euros, mientras que las importaciones subieron en menor medida, el 5,9 % hasta 12.027 millones de euros, con lo cual el saldo negativo se redujo el 1,9 %.
Por último, entre las materias primas, las exportaciones animales y vegetales ascendieron a 1.986,5 millones, el 6,1 % más, mientras que las importaciones fueron de 2.326,1 millones, el 13 % menos, lo que dejó un saldo negativo de 339,6 millones, el 57,7 % menos.
Los datos sólo para el mes de septiembre reflejan un aumento de las exportaciones de alimentos del 4,6 %, con 2.370,6 millones de euros, frente a una bajada de las importaciones del 1,5 % hasta 2.342,9 millones de euros.
Las frutas y legumbres registraron aumentos tanto de las exportaciones, del 8,8 % hasta 647,7 millones, como de las importaciones, del 17,8 % hasta 288,9 millones.
Para la pesca, hubo descensos tanto de exportaciones, con el 3,3 % menos y 234,9 millones, como de importaciones, con el 5,9 % menos y 416,1 millones, mientras que en el caso de la carne crecieron las ventas en el exterior, con el 0,7 % más y 374 millones, pero bajaron el 0,1 % las compras, con 139,2 millones de euros.
Para las bebidas, las exportaciones crecieron el 2,4 % hasta 274,4 millones, mientras que las importaciones bajaron el 23,1 % hasta 129,7 millones de euros.
En el apartado de otros alimentos hubo un aumento del 6,4 % para las exportaciones, hasta 839,6 millones, y una bajada del 1,1 % para las importaciones, con 1.369 millones.
Por último, para las materias primas animales y vegetales, se produjo una bajada de las exportaciones, del 5,7 % hasta 187,4 millones, así como de las importaciones, del 14,9 % menos hasta 243,8 millones.
Leído › 790 veces