La villa de Potes celebra este fin de semana una nueva edición de la Fiesta del Orujo

Degustaciones, actuaciones folclóricas y el nombramiento de la regatista Berta Betanzos como Orujera Mayor conforman un programa de actividades que arrancará el viernes

Santander

Martes 06 de Noviembre de 2012

Compártelo

Leído › 1516 veces

La villa de Potes se prepara para vivir este fin de semana una nueva edición de la Fiesta del Orujo, la primera con el reconocimiento como Fiesta de Interés Turístico Nacional, y con ocupación total en los alojamientos de la comarca.

Degustaciones, actuaciones folclóricas y el nombramiento de la regatista Berta Betanzos como Orujera Mayor conforman un programa de actividades que arrancará el viernes por la tarde con un espectáculo de calle con fuego, malabares y sonido, y culminará el domingo con la entrega de la Alquitara de Oro al mejor orujo del año.

El alcalde de Potes, Francisco Javier Gómez, y el consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, Eduardo Arasti, han presentado hoy el programa de actos de esta fiesta que une las facetas gastronómica y turística, con otra solidaria, porque dos tercios de la recaudación por la venta de chupitos se entregarán a Cáritas Liébana.

La Fiesta del Orujo es, en opinión del consejero, una de las grandes citas nacionales en torno a la gastronomía y las tradiciones.

Este año llega a su vigésimo primera edición y lo hace, por primera vez, como Fiesta de Interés Turístico Nacional, lo que supone, en palabras de Arasti, un "valor añadido", un "espaldarazo" y un "reconocimiento" a todos los que han hecho posible conseguir esta consideración, esto es, los vecinos de Potes y de Liébana y los orujeros.

También el alcalde de Potes ha resaltado el papel que han jugado los vecinos y las destilerías en la declaración como Fiesta de Interés Turístico Nacional, así como el Gobierno regional -por la tramitación del expediente-, y algunos impulsores de esta fiesta ya fallecidos, como el exalcalde Alfonso Gutiérrez Cuevas y varios orujeros.

Para esta edición, y al igual que se hizo el pasado año, se ha reforzado la actividad del viernes y el domingo, porque se ha constatado que cada vez más los visitantes no se acercan a Potes solo el sábado, sino a lo largo de todo el fin de semana.

De hecho, la ocupación en la villa es ya del cien por cien y el alcalde duda de que a día de hoy sea posible encontrar alojamiento en toda la comarca de Liébana. Y es que, la Fiesta del Orujo consigue llenar la comarca lebaniega un fin de semana fuera de la temporada estival.

Los actos arrancarán el viernes, a las ocho de la tarde, con un espectáculo de calle con fuego, malabares y sonido. Y esa noche actuará Nando Agüeros.

El sábado habrá degustaciones, actuaciones folclóricas y musicales, una cata comentada y el nombramiento de Berta Betanzos como Orujera Mayor.

La regatista, campeona del mundo y de Europa 2011, ha sido elegida por ser cántabra, por su juventud y porque puede ser un ejemplo de superación, según ha comentado González.

El alcalde ha asegurado además que la Fiesta del Orujo tiene una "deuda con las mujeres" y ha apostado por seguir compensando ese "déficit de orujeras", entre las que se encuentran también la atleta Ruth Beitia, la periodista gastronómica Angelines Arenillas y las artistas Carmen Sevilla y María del Carmen García Galisteo.

La fiesta terminará el domingo, cuando el jurado dará a conocer la destilería ganadora de la Alquitara de Oro 2012, continuarán las actuaciones y habrá degustación de boronos con repinaldas.

Durante la Fiesta del Orujo los visitantes podrán tomar tres chupitos al precio de un euro. Dos tercios de la recaudación serán para Cáritas Liébana y el otro tercio para la Cofradía del Orujo, para sufragar sus actividades de promoción y difusión.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1516 veces

Tendencias

Más Tendencias