Santander
Jueves 25 de Octubre de 2012
Leído › 6432 veces
El Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de la Secretaría de Estado de Turismo, ha declarado de Interés Turístico Nacional la Fiesta del Orujo de Potes, según informó ayer el Gobierno de Cantabria.
La declaración será publicada en los próximos días en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y ha sido notificada por la secretaria de Estado de Turismo, Isabel María Borrego, a través de sendas cartas al consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, Eduardo Arasti, y al alcalde de Potes, Francisco Javier Gómez.
El Gobierno regional y el Ayuntamiento de Potes manifestaron su satisfacción por este "merecido" reconocimiento a una fiesta que "resalta los valores culturales, paisajísticos y gastronómicos de Liébana" y contribuye a "promocionar al municipio y a Cantabria".
Arasti valoró que la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional representa "un paso importante de difusión y promoción para un evento que ya contaba con el reconocimiento de las miles de personas que cada año se dan cita en Potes" .
El consejero subrayó el trabajo conjunto de su departamento y del Ayuntamiento de Potes para conseguir la declaración, que también supone "una exaltación de la tradición vitivinícola y orujera de Liébana", además de "un valor más a añadir a la calidad del orujo lebaniego y el trabajo de las destilerías y orujeras".
Igualmente, destacó que tanto el Consistorio como el Gobierno regional vienen trabajando por mejorar la fiesta y ha adelantado que la edición de este año, que tendrá lugar del 9 al 11 de noviembre, "contará con un programa muy atractivo y será muy especial debido a este reconocimiento".
Para el alcalde de Potes, Francisco Javier Gómez, esta declaración es el resultado de "un trabajo bien hecho durante muchos años y que sitúa a esta fiesta con letras de oro en el calendario de fiestas nacionales".
Gómez quiso "compartir estos momentos felices" con todos los que participan en esta fiesta, ha hecho extensivo el reconocimiento a las destilerías, comercios y vecinos", y ha dedicado un recuerdo "muy especial" para su impulsor, Alfonso Gutiérrez Cuevas.
En su nota de prensa, el Gobierno de Cantabria recuerda que la Fiesta del Orujo se celebra el segundo fin de semana de noviembre y destaca que atrae a miles de cántabros y visitantes que se acercan al municipio y a la comarca a revivir el rito de la destilación del aguardiente en las alquitaras árabes en los valles de Liébana.
La celebración comenzó en 1984, aunque fue prohibida al año siguiente, al igual que la destilación casera del licor de orujo.
Fue en 1994, cuando se abolió esta prohibición, aunque sólo para la fiesta, que se celebra desde entonces.
El origen de la elaboración del orujo en las faldas de los Picos de Europa se remonta a la Baja Edad Media, en torno a los siglos XIV y XV.
Para su destilación se utilizaba el desecho de la pisa de la uva que se empleaba para elaborar el vino en la zona.
Organizado por la Consejería de Innovación, Industria, Turismo y Comercio y el Ayuntamiento de Potes, el programa de actividades de la Fiesta del Orujo incluye demostraciones folclóricas, encuentros gastronómicos, degustaciones y ambientaciones musicales y teatrales.
Cada año se elige a un 'Orujero mayor', una personalidad relevante del mundo del deporte, de la política, del periodismo o de las artes escénicas.
En 2011 ese honor correspondió a Juan Ramón Lucas, uniéndose así a una nómina en la que están, entre otros, Carmen Sevilla, Manuel Fraga, David Bustamante, Luis del Olmo, Antonio Resiones, Óscar Freire, Juanito Oyarzábal o Poty.
Además, de los actos centrales del sábado con el 'Orujero mayor' como protagonista y el encendido de alquitaras, la fiesta cuenta también como acto destacado con la elección de la 'Alquitara de Oro' al mejor orujo de año, mediante cata ciega, que se celebra el domingo.
Leído › 6432 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa