Los Gobiernos de La Rioja y Euskadi presentarán 'el paisaje del vino' como candidata a Patrimonio de la Humanidad

Los Gobiernos de La Rioja y del País Vasco presentarán de forma conjunta, el próximo día cuatro, esta candidatura, que se ha concretado en una reunión celebrada en la localidad alavesa de Laguardia

Logroño

Miércoles 26 de Septiembre de 2012

Compártelo

Leído › 3789 veces

Los Gobiernos riojano y vasco presentarán la candidatura "El paisaje cultural del vino y el viñedo de La Rioja y La Rioja Alavesa" ante el Consejo Nacional de Patrimonio para optar a que sea declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ha afirmado hoy el presidente del Gobierno riojano, Pedro Sanz.

Sanz, en una rueda informativa sobre temas de actualidad, ha avanzado que los Gobiernos de La Rioja y del País Vasco presentarán de forma conjunta, el próximo día cuatro, esta candidatura, que se ha concretado en una reunión celebrada este miércoles en la localidad alavesa de Laguardia.

La consejera de Cultura del País Vasco, Blanca Urgell, y los directores generales de La Rioja de Cultura, José Luis Pérez Pastor, y de Investigación y Desarrollo Rural, María Martín, se han reunido en Laguardia para acordar el ámbito de la candidatura.

La delimitación territorial y los valores culturales que definen la candidatura ha sido otro de los objetivos del encuentro, así como el acuerdo sobre los compromisos de financiación y puesta en marcha del proceso de esta iniciativa.

Sanz ha indicado que la presentación de esta candidatura defiende que el paisaje cultural conformado por el territorio dedicado al cultivo del viñedo y a la elaboración del vino de la zona colindante entre La Rioja y La Rioja Alavesa presenta un carácter claramente constitutivo y diferenciador de dicho espacio.

Este paisaje cultural es análogo a otros ya declarados Patrimonio de la Humanidad, como la "Jurisdicción de Saint-Emilion" en Francia y la "Región vitícola del Alto Duero" en Portugal, entre otros.

Ha subrayado que la declaración de Patrimonio de la Humanidad para este territorio tendría efectos beneficiosos sobre la protección del medio natural, sobre la intervención y mantenimiento de la cultura del vino y sobre el flujo turístico.

"Este reconocimiento beneficiaría no sólo a la zona sujeta a declaración, sino a todo el terreno dedicado a la vid y preparado para el turismo enológico", ha asegurado Sanz, quien ha dicho que se han buscado "sinergias" para que la candidatura pueda tener éxito ante la UNESCO.

Ha recordado que la UNESCO ha calificado cinco paisajes culturales vinculados al vino como Patrimonio de la Humanidad -tres en Francia, uno en Portugal y otro en Hungría- por ser lugares que combinan el trabajo del ser humano con la naturaleza.

También se ha destacado de ellos que ilustran la evolución de la sociedad y de sus asentamientos, sometidos a acondicionamientos físicos y a las oportunidades que ofrece el medio natural, así como a las dinámicas sociales, económicas y culturales.

La candidatura será presentada por los Gobiernos de La Rioja y del País Vasco en el Consejo Nacional de Patrimonio, previsto en Madrid los próximos días 3 y 4 de octubre.

Este Consejo elaborará una lista indicativa de bienes susceptibles de ser declarados por la UNESCO, que España presentará ante el Comité de Patrimonio Mundial, que, previsiblemente, se celebrará en junio de 2013 y, después, los bienes serán sometidos a evaluación por los órganos consultivos de la UNESCO y de sus expertos, ha dicho.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 3789 veces

Tendencias

Más Tendencias