Tui-A Guarda (Pontevedra)
Miércoles 26 de Septiembre de 2012
Leído › 4184 veces
Bodegas Terras Gauda licencia su tercera patente obtenida por el CSIC y científicos del prestigioso instituto italiano Centro di Ricerca Per L´Enologia de Asti en un nuevo avance en I+D+i para reforzar la personalidad y potenciar la singularidad de sus vinos convirtiéndose en la única bodega en España con tres patentes.
Terras Gauda ha vuelto a ser pionera seleccionando y aislando un microorganismo propio de Caíño Blanco, que ha sido certificado genéticamente mediante test de ADN para garantizar la elaboración de vinos únicos.
El departamento técnico de la bodega utilizará este microorganismo para realizar una fermentación maloláctica parcial y, de este modo, controlar este proceso de forma natural, que contribuirá a disminuir la acidez, aumentar la untuosidad del vino e intensificar su sabor sin perder el carácter de variedad única ni alterar el resultado final.
El microorganismo láctico ecotípico fue aislado del Caíño Blanco de Bodegas Terras Gauda y la selección y el test genético se llevaron a cabo en el centro italiano después de un año de investigación en el que se comprobó que cumplía a la perfección su papel en la fermentación maloláctica.
La caracterización genética de la cepa patentada permitirá su producción y la utilización en exclusiva por parte de la bodega en la elaboración de La Mar (Caíño Blanco), un vino único y claramente diferenciado.
El director técnico de Bodegas Terras Gauda, Emilio Rodríguez Canas, ha trabajado conjuntamente con los científicos Alfonso V. Carrascosa y Adolfo J. Martínez, del Instituto de Investigación en Ciencias de Alimentación CIAL, centro mixto del CSIC y la Universidad Autónoma de Madrid, e investigadores del Centro di Ricerca per L´Enologia de Asti (Italia), dirigidos por la Dra. Emilia Moruno, representante de Italia en la Oficina Internacional de la Viña y el Vino (OIV).
La licencia de la patente supone un avance en el proyecto de recuperación del Caíño Blanco, que prácticamente había desaparecido por ser la variedad autóctona menos productiva.
La bodega de O Rosal vinifica el 95% de la superficie plantada de Caíño en la D.O. Rías Baixas: más de 25 hectáreas, con las que elabora LA MAR, el único vino en el mercado con esta variedad. De la primera añada se comercializaron 6.700 botellas y 20.000 de la segunda.
Terras Gauda que, desde su fundación en 1989, se ha consolidado como un referente en investigación y desarrollo constata la importancia de la colaboración entre la Ciencia y la Empresa con el fin de lograr avances en materia de I+D+i que resulten de interés para la aplicación del conocimiento científico en proyectos empresariales como el de la bodega.
Por otra parte, el presidente de Bodegas Terras Gauda, José Mª Fonseca Moretón, y el vicepresidente de Organización y Relaciones Institucionales del CSIC, José Ramón Urquijo Goitia, han firmado un convenio para desarrollar el primer “Proyecto de cultura científica” para planificar actuaciones conjuntas dirigidas al fomento de la cultura científica en la Enología y la Viticultura e incentivar el interés por el conocimiento.
Bodegas Terras Gauda y el CSIC aunarán esfuerzos para definir y organizar el desarrollo de materiales expositivos y audiovisuales que introduzcan una visión científica en torno al vino desde una perspectiva didáctica.
Divulgarán aspectos históricos y prácticos de la ciencia vitícola y enológica a través de paneles expositivos que formarán parte del recorrido en las visitas a Terras Gauda, promoviendo la que puede considerarse primera visita científico-técnica guiada a una bodega. La elaboración de un vídeo explicativo sobre la aportación de la Ciencia a la Enología y a la Viticultura completará el material para incorporar a un potencial museo en la bodega, el primero en O Rosal y contribuirá al fomento del enoturismo en la zona.
Leído › 4184 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa